Síguenos en redes sociales:

La Orquesta Sinfónica de Euskadi entrelaza música y literatura

ofrecerá trece programas en la nueva temporada bajo el lema 'lenguaje universal' 'La consagración de la primavera', del compositor ruso Igor Stravinsky, será el plato fuerte de la primera jornada

La Orquesta Sinfónica de Euskadi entrelaza música y literaturaGorka Estrada

Donostia. La Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) arranca el lunes la temporada de abono 2013/2014 en Vitoria, el día 8 actuará en Pamplona, el 9 en Bilbao y llegará a Donostia los días 11 y 12 con la obra de Igor Stravinsky La consagración de la primavera, en la que participarán 117 músicos, 37 de ellos de Musikene. Y lo hace como un guiño a la historia, recordando el centenario de la obra que se estrenó en el Teatro de los Campos Elíseos (París) el 28 de mayo de 1913.

Según explicó ayer el director General de la orquesta, Iñigo Alberdi, el estreno de la obra de Stravinsky fue uno de los momentos más "apasionantes" de la música del siglo XX porque se armó la "marimorena".

Una pieza "salvaje y directa", a juicio del director principal invitado, Andrey Boreyko, que provocó las risas y las burlas de los allí presentes e incluso hubo lanzamiento de sillas.

La obra finalmente supuso un cambio en el transcurso de la historia, "un antes y un después", que dio comienzo a la música del siglo XX.

A partir de escuchar a Stravinsky, muchos compositores introdujeron en sus obras el sentido del humor, y es que el maestro ruso era muy "humoresco e incluso grotesco", señaló Boreyko.

Al hilo de la importancia de la pieza, el director hizo hincapié en que es una obra de "gran complejidad" que exigió más de 100 ensayos en 1913 a Pierre Monteux, y que además incluía ballet.

La nueva temporada, que lleva como lema Lenguaje universal, propone entrelazar música y literatura en sus conciertos y, de hecho, en esta primera jornada el director Boreyko leerá en ruso un fragmento de las memorias de Stravinsky en las que se recoge el relato del estreno de su obra.

folclore Los primeros acordes que suenen en el concierto serán del donostiarra Pablo Sorozábal, con la obra Dos apuntes vascos, perteneciente al período que el autor pasó en Alemania y que reúne diversos elementos del folclore y del paisaje del País Vasco.

Además, la cita tendrá como invitada a la pianista donostiarra Judith Jáuregui, que tras su debut junto a la orquesta en noviembre de 2011, en el que interpretó el Concierto número 20, de Mozart bajo la dirección de Wolfram Christ, regresa con el Concierto para piano y orquesta número 1, de Ludwig van Beethoven.

Jáuregui señaló que para ella es un "sueño cumplido" poder abrir la temporada, ya que significa estar en un momento "muy bueno" de su carrera. Además, admitió sentirse orgullosa de volver a "su orquesta de siempre", que es la que le enseñó a "amar lo sinfónico".

En cuanto a la obra de Beethoven, que le ha "acompañado toda la vida", aseguró que es una "fiesta de color, juego, bromas y humor", en el que refleja "luz, pureza y hasta romanticismo".

conciertos La temporada, que comenzará el lunes en Vitoria y concluirá el 4 de junio de 2014 en Pamplona, ofrecerá trece programas diferentes, con diez conciertos en Bilbao, Vitoria y Pamplona, y 20 en Donostia.

Entre los recitales programados destacan Un réquiem alemán, de Brahms, que la orquesta reinterpreta nueve años después; el Concierto para violín y orquesta, de Tchaikovsky, la Sinfonía número 4, de Schumann o la Misa de la Coronación, de Mozart, además de obras de Haydn o Shostakovitch.