Síguenos en redes sociales:

Los grupos vascos reclaman su espacio

zuloak y we are standard ven el bbk live como un altavoz para darse a conocer a otros públicos

Los grupos vascos reclaman su espacioFoto: juan lazkano

Bilbao

aUNQUE Depeche Mode o Green Day sean quienes provoquen que miles y miles de aficionados pasen por taquilla, los grupos vascos también están representados en la octava edición del Bilbao BBK Live, que se desarrollará en Kobetamendi desde hoy y hasta el sábado. Dos de ellos, de sonoridad diametralmente opuesta, son el grupo femenino euskaldun Zuloak y los getxotarras We are Standard. Ambos ven el festival como "una oportunidad" para "darse a conocer a otros públicos".

Mientras el falso documental que fue el origen del grupo sigue recorriendo los festivales de cine internacionales -se acaba de programar en el Alta Fidelidad de Bogotá (Colombia)-, Zuloak sigue en la carretera. Este mes han pasado por Sopelana, Gasteiz y Lleida, y en festivales como EH Zuzenean. Hasta finales de julio les queda la cita bilbaina y el día 20 el Festival Revenidas, en Vilaxoan de Arousa. "Yo no soy ir de a festivales", explica a este periódico su vocalista, Tania de Sousa, aunque sí reconoce la potencialidad que puede suponer para el grupo una cita como la del BBK Live.

"Nosotros cantamos en euskera y hacemos rock fuerte, si acaso con un cierto espíritu punk, pero el público mayoritario del festival es muy british y más tirando al pop", reflexiona de Sousa. "Por eso vemos el concierto como una buena oportunidad para darnos a conocer. Creo que es un tipo de público al que podemos gustar y que si no es en ese contexto, no podría escucharnos", apostilla la vocalista.

Zuloak, que el sábado volverán a repetir en Kobetamendi junto a Fermin Muguruza y su Kontrakantxa, "amigos ya habituales en esta gira", adelanta a sus seguidores que la banda dirá agur tras el verano para que "cada una podamos volver a nuestras historias personales". La más avanzada es la de la batería, Ursula Strong, que está ultimando un disco como Niña Coyote junto a Chico Tornado, alias del guitarrista y cantante Koldo Soret. "Quienes quieran ver a Zuloak deben darse prisa y acudir a algún concierto este verano. Seguimos tocando la versión del Wild thing de The Troggs. Es salvaje, claro, una declaración de principios", concluye Tania.

We Are Standard

Sorpresa

We Are Standard (WAS) es una banda muy de festivales, más consolidada y que incluso ha compartido escenarios con grandes grupos internacionales, lo que no es óbice para que valoren positivamente su contratación para la cita en Kobetamendi. "A nosotros nos gusta de todo: salas, festis, plazas de pueblo o garajes porque lo que nos gusta es tocar", explican. "Yo, personalmente, prefiero las salas para tocar y escuchar pero hay otros del grupo que prefieren el ambiente festivo y más despreocupado de los festis. Los festivales son buenos también para que gente que nunca te había oído sepa de ti y para conocer personalmente a otros grupos", asegura Deu Txakartegi, cantante de la banda.

Los de Getxo están envueltos en la gira de presentación de su último disco, Day, un disco de pop indie dance y psicodélico con el que buscan que sus fans "viajen mientras bailan". Según Txakartegi, "por ahora el disco va muy bien, las críticas han sido buenas y lo más importante, la gente esta respondiendo y está apreciando el cambio que planteamos con este disco". Tampoco "podemos quejarnos de los conciertos, ya que seguimos tocando mucho y todo va bien; la verdad es que somos muy afortunados", apostilla.

Veteranos del BBK Live, festival en el que actuaron "hace cuatro años y del que guardamos muy buen recuerdo", WAS tienen buenas sensaciones para este 2013. "Cuando actuamos allí se montó una chufla muy buena y potente con la gente, y salimos muy contentos. Este año no puede ser peor y, además, vamos a llevar una sorpresa que no va a defraudar a nadie", adelantan a este diario.

WAS actuará también el sábado en la Carpa Vodafone, donde hoy tocan también los zarauztarras Delorean, otra banda vasca muy respetada y con predicamento en el extranjero. ¿No deberían actuar ambos en uno de los dos grandes escenarios? "Nosotros no opinamos. Es más bien problema y responsabilidad de los organizadores, porque no tiene que ser fácil encajar tantos grupos. Nosotros estamos contentos con tocar. El escenario grande o pequeño lo haces tú con la actuación. He visto grandes conciertos en escenarios pequeños y bluffs en escenarios grandes. El tamaño de un escenario no nos hace mejores ni peores", concluye Deu.