Bilbao. Como el famoso programa televisivo Splash, pero en su vertiente musical. Eso es Sinestezina (Baga Biga), un EP de tres canciones ya conocidas y versiones que el veterano grupo euskaldun Zarama edita como "trampolín" para poder actuar en directo, "sin grandes aspiraciones pero divirtiéndonos como nunca". Su primera cita será en el Ibilaldia, en Portugalete, el 26 de mayo.
"Este EP es un trampolín que le viene bien al grupo para que Zarama vuelva a estar en el candelero. Es una buena tarjeta de presentación para el directo", explicó ayer el portavoz de Baga Biga, Ritxi Aizpuru, sobre Sinestezina, el "mini" regreso discográfico de los de Ezkerraldea. "¿Un trampolín? Sí, sí. Participaremos en el programa ese de la tele", responde, irónico como siempre, Roberto Moso, cantante del grupo. "Y lo haremos desnudos", atajó el teclista Joseba Lafuente.
"Puede parecer poco", reconoció Moso sobre este EP de tres canciones, que incluye Sinestezina, un tema editado en su día por Urreztieta Conexion, una especie de banda paralela de Zarama; una versión de The Easybeats, grupo del hermano mayor de los AC/CD; y un guiño que el grupo hizo a Johnny Cash en un disco de homenaje al estadounidense. "La canción que le da título es una declaración de amor dolorosa a Santurtzi, donde ya no vivimos ninguno. Trata de los desastres urbanísticos, de cómo cambian los paisajes de los pueblos y es extrapolable. Donde antes había un cine, hoy está un bingo, la fábrica ha dejado sitio a un desierto y hay mucho banco", asegura Moso. "Es increíble que haya coincidido con el premio que nos han dado por exportar el nombre de la localidad. El mensaje final quiere ser positivo, de hermandad", apostilló.
Zarama asegura tener canciones nuevas e inéditas pero ha optado por este EP tras analizar la situación del mercado musical. "El precio es tirado y es fácilmente descargable. Nos adaptamos al mercado", explicó Moso, que adelantó que "sobre la marcha" decidirán si hay futuros EPs o un CD de duración normal. Además, Sinestezina reconcilia a Zarama con sus inicios, cuando editó dos singles -Nahiko y Gasteizko gaua- antes de su debut. "Es una vuelta a la filosofía del single, a que la canción tenga un protagonismo especial", indicó. "No esperábamos aguantar tanto tras el regreso", explicaron los de Ezkerraldea, únicos supervivientes de los furiosos 80, que se juntaron para un concierto en 2009 y acabaron haciendo una larga gira y editando un disco en vivo. El objetivo actual también es actuar en directo. Tras el Ibilaldia podrían hacerlo en Santurtzi, en un homenaje a Sotera y en fiestas. "Lo nuestro no sabría definirlo pero se acerca a esa agrupaciones que se juntan para cantar", reflexionó Moso.
"No tenemos la aspiración de realizar grandes giras sino de hacer lo que sabemos en el escenario y seguir componiendo, ensayando en Rekalde dos días a la semana y haciendo risas. El grupo nació para divertirse y en esta segunda etapa lo está haciendo como nunca", concluyó el vocalista.