Reina Sofía 1-Ashley Madison 0
La agencia de contactos pide perdón por haber usado su imagen
la agencia de contactos para casados Ashley Madison pidió perdón ayer a la reina Sofía por haber utilizado su imagen en una campaña publicitaria, zanjándose así un conflicto que arrancó el año pasado y que llevó a la monarca a demandar a la empresa. Sofía, de 74 años, demandó a la agencia especializada en infidelidades por atentar contra su honor y dignidad, después de que esta realizara con fines comerciales y sin autorización un fotomontaje utilizando su imagen. Ashley Madison mostraba en su publicidad el cuerpo de una mujer desnuda con el rostro de la reina Sofía, abrazando a un hombre también desnudo. "Ya no tienes por qué pasar la noche sola", señalaba el mensaje.
En su demanda, la esposa del rey no reclamó dinero a la agencia, sino una petición de perdón pública y el compromiso de que no volvería a utilizar su imagen. La empresa de contactos para casados lamenta ahora "profundamente" haber realizado aquella publicidad sin el consentimiento de la reina "y en un contexto inapropiado para su trayectoria personal y su significado institucional". Además se compromete "a poner fin inmediatamente a cualquier uso que pudiera seguir haciéndose de la imagen de Su Majestad y a no utilizarla más en el futuro". El texto de disculpas ha sido enviado a los principales diarios españoles. La medida fue acordada la semana pasada por el abogado de la reina y la empresa propietaria de la agencia de infidelidades como fórmula para reparar el honor y la dignidad de la monarca.
la ética En su día, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (encargada de controlar la ética en la publicidad) aseguró que la publicidad dañaba el honor y la dignidad de la reina y debía ser retirada. Ashley Madison es una agencia estadounidense que ofrece a personas casadas contactos con otros casados para mantener relaciones de infidelidad con la intimidad necesaria para que no se enteren los engañados. Su publicidad suele ser polémica e impactante. Tiempo antes del fotomontaje con la reina, la agencia ya utilizó la imagen del rey Juan Carlos. En julio de 2011, cuando comenzó a operar en España, colgó en la céntrica Gran Vía madrileña un gran cartel publicitario en el que el monarca aparecía junto al príncipe Carlos de Inglaterra y el expresidente estadounidense Bill Clinton. "¿Qué tienen estas realezas en común?", se podía leer. "Deberían haber utilizado Ashley Madison". El entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ordenó retirar la pancarta.
los ejemplos Todo el mundo conoce al menos una historia de infidelidad descubierta a través de Facebook o Twitter. Algunas tienen consecuencias desastrosas: Anthony Weiner, excongresista estadounidense, tuiteó por error una foto erótica con destino a una de sus followers, lo que generó un escándalo que le costó su escaño. Ashley Madison nació en 2002 en Estados Unidos y en 2005 se expandió a Brasil, México y algunos países de Europa. Hoy tiene más de 15 millones de usuarios en 25 países. Se trata de un sitio que combina las funcionalidades de una red social con algunas características de seguridad que, según sus responsables, garantizan que los mensajes, fotos y chats que publique el usuario no vayan a caer en manos equivocadas. ¿Cuáles son esas características? Brinda un canal privado para conocer personas con las cuales tener una aventura, tiene una opción para que las fotos y los mensajes solo sean accesibles para quienes tengan una contraseña para entrar a un escaparate privado, permite registrarse de forma anónima e incluye un botón del pánico para que el usuario pueda salir rápido del sitio en caso de emergencia. Incluso los pagos que se hagan en el sitio no aparecen a nombre de Ashley Madison en el extracto bancario, pues son registrados con otro nombre.
Más en Cultura
-
Los Piratas publican el cartel de los conciertos de Aste Nagusia
-
El actor Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
-
Jazzinema vuelve con una ficción sobre el mítico concierto que Keith Jarrett ofreció Colonia en 1975
-
Barbara Kruger en el Museo Guggenheim: textos que no dejan indiferentes