LAS obras que el pintor José Luis Zumeta y el músico Mikel Laboa crearon para evocar el bombardeo de Gernika cobraron vida para inspirar un corto de animación en 3D que lleva el nombre de la villa vizcaina, cuyo proceso de elaboración se muestra desde hoy en las Salas Boulevard de Donostia.

Gernika, del lienzo a la pantalla es el título de esta exposición que permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre y que parte del cuadro Gernika, una pintura de 3,5 por 7,5 metros que Zumeta realizó en 1999. Tomando como referencia el Guernica de Picasso, en ella destacan el gesto y el color, que la han convertido en una de las obras más importantes del arte vasco sobre el bombardeo.

Zumeta realizó una conocida serie en la que se basó el realizador Ángel Sandimas para su cortometraje, presentado en el pasado Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia, que "fusiona historia y sensibilidad con la música de Mikel Laboa" acompañado por el Orfeón Donostiarra y la Joven Orquesta de Euskal Herria, según explican desde Kutxa, propietaria de las salas.

En la exposición se puede seguir el proceso de preparación del filme a través de una serie de bocetos, dibujos y esculturas de Zumeta, pero uno de los apartados más importantes de la exposición es el story board, un guion gráfico obra del propio Zumeta. Mediante los dibujos plasmados en paneles se muestra cómo se ha recreado la villa de Gernika, tal cual era en 1937, además de al niño protagonista de la pieza y cómo el lienzo del artista se descompone en elementos 3D. Además, se pueden visualizar a través de pantallas secuencias del cortometraje en distintas fases y ver los procedimientos técnicos en la construcción de los personajes en vistas de 360 grados.

Además de esta exposición, las Salas Boulevard exhiben obras seleccionadas en el XVI Concurso de Diseño de Muebles Ciudad de San Sebastián, y una muestra, Donde habita el recuerdo, en la que Clemente Bernad descubre a través de fotografías la crueldad de las fosas comunes de la Guerra Civil.