La "intrigante complicidad" entre la txalaparta y la OSE llega hoy al Kursaal
el grupo de txalapartaris oreka tx actuará como solista de la sinfónicaEl concierto, hoy y mañana, se completa con una obra para violonchelo de Dvorák y cuatro piezas sinfóncicas de Franck
Donostia. Las tablas de la txalaparta de Oreka TX sonarán en el próximo programa de la Euskadiko Orkestra. La obra que convertirá a los músicos vascos como solistas de la OSE es Txalaparta, compuesta por el italiano Iván Fedele (Lecce, 1953), cuya creación se enmarca dentro del programa de celebración de los treinta años del conjunto sinfónico Tesela.
"Estoy muy contento de ser una tesela de este proyecto, de haber contribuido a una operación que me parece muy interesante", indicó Fedele. "Tengo un gran feeling cultural y humano con esta tierra", añadió. Este compositor dijo sentirse muy atraído por los aspectos "aparentemente marginales" de la cultura, ya que proviene de un territorio, la Pulla, con un dialecto muy particular, el salentino.
Del instrumento protagonista de su obra destacó dos particularidades. La primera, el timbre, y en segundo lugar, "la comunicación, que es necesaria entre los músicos, porque deben entrar en simbiosis y ser una sola persona". Fedele, que conoció el instrumento y al conjunto Oreka TX por Internet, aseguró que el reto de componer para txalaparta le interesó mucho, en especial "para probar una intrigante complicidad entre un ambiente clásico, como la orquesta, y un sonido y un instrumento realmente étnico".
Harkaitz Martínez de San Vicente, uno de los componentes del conjunto txalapartari, explicó cómo había sido la relación con la pieza compuesta por el compositor: "Fedele creó la obra a raíz de lo que para él suponía este instrumento y su propuesta se ha convertido en un reto para nosotros. El compositor nos mostró lo que había planteado, pero señaló que, si físicamente había algo a lo que no podíamos llegar, se podía hacer pequeños ajustes. Y este mismo proceso ha sido como tocar la txalaparta: planteo, rompo, ordeno, desordeno".
Txalaparta durará cinco minutos y será una de las tres piezas del duodécimo programa de abono, que estará dirigido por Andrey Boreyko, y que recalará en el Auditorio Kursaal hoy y mañana a las 20.00 horas.
repertorio Las otras dos obras interpretadas por la OSE serán el Concierto para violonchelo y orquesta, de Antonin Dvorák, y Psyché, de César Franck. Daniel Müller-Schott (Múnich, 1976) será el solista de violonchelo en la primera pieza del concierto.
La composición de Dvorák "es casi como música de cámara, especialmente en el segundo movimiento donde hay un gran diálogo entre la música de chelo y la sección de viento", explicó el intérprete alemán. Müller-Schott debutó con la Sinfónica en 2010, actualmente es uno de los solistas más prometedores de su generación y ha tocado en algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de la BBC y la Orquesta Nacional de Francia, entre otras. Como actividades paralelas a su intervención en la OSE, el joven chelista protagonizará la Matinée de Miramón de este sábado y estará junto a los alumnos del Colegio Alemán del Bilbao el miércoles que viene.
La actuación se cerrará con cuatro fragmentos de la obra Psyché,que será la primera vez que esta orquesta la toca. "Es una preciosa combinación de pre impresionismo francés con el cromatismo del último Wagner", describió el director ruso, Andrey Boreyko. Aunque es una larga pieza para orquesta y coro, aquí se ha preferido interpretar únicamente los cuatro fragmentos sinfónicos.
El estilo de la pieza es "muy francés", apuntó Boreyko, "aunque se pueden encontrar mayores influencias germánicas" que en los compositores galos, "por lo tanto, es belga", concluyó de forma cómica. El director aprovechó para hacer una férrea defensa del compositor de Lieja. "Aunque Franck no está siendo muy interpretado ahora, fue muy popular hace años", aseguró. "Directores como Toscanini, Carlo Maria Giulini, y recientemente Daniel Barenboim, le incluyeron muchas veces en sus programas. Esta pieza necesita ser redescubierta", reivindicó Boreyko.
Más en Cultura
-
La nao ‘San Juan’ se botará tras el verano y se terminará de construir en el mar
-
Un ballet a ritmo del heavy metal de System of a Down inaugura la Quincena Musical
-
Koldo Almandoz: “Zeru Ahoak’ es más oscura y peligrosa que su antecesora”
-
Juan Carlos Etxeberria dice adiós al Teleberri: “Gracias por todos estos años”