Síguenos en redes sociales:

Hallan restos arqueológicos romanos tras el derribo de La Bixera de Irun

los materiales pertenecen al sótano de una de las primeras viviendas romanas de la ciudad

Hallan restos arqueológicos romanos tras el derribo de La Bixera de IrunFoto: arkeolan

irun. Los sondeos arqueológicos que se han llevado a cabo en Irun, tras el derribo del edificio conocido como La Bixera, han permitido el hallazgo de restos de materiales de la época romana en un "pequeño relleno" de tres metros de longitud "perteneciente" al sótano de una de las "primeras" viviendas romanas de la ciudad.

La directora de Arkeolan y del Museo Oiasso de la localidad, Mertxe Urteaga, acompañada por la delegada de Vía Pública y Obras, Cristina Laborda, mostró ayer esos restos, que se encontraron el pasado viernes, al detectarse una zona "con tierra menos compactada".

Los materiales encontrados estaban en un espacio que mide 3 metros de longitud y 1,5 metros de anchura, y que tiene "hasta el momento" 80 centímetros de profundidad, según Urteaga, quien ha detallado que la estancia estaba "colmatada" de fragmentos de cerámica "de buen tamaño".

La directora de Arkeolan y el Museo Oiasso recordó que, en la obra que se está llevando a cabo en San Juan, ya se realizó un estudio previo que indicaba la posibilidad de hallazgos romanos, algo que se confirmó en marzo de 2010 con la detección de testimonios de una operación urbanística de finales del siglo I, época similar a los restos ahora encontrados.

obra de urbanización Urteaga explicó que hace casi 2.000 años se llevó a cabo una gran obra de urbanización en la que se arrasaron los relieves dominantes y se rellenaron las hondonadas para habilitar "un gran espacio aterrazado" en el que se dispusieron "de forma regular" las manzanas y viales del núcleo urbano de Oiasso.

"Aprovechando las obras de relleno y de excavación se vertieron desechos de todo tipo, sobre todo vajillas deterioradas, cazuelas, lucernas y restos de ánforas. Gracias al trabajo de los arqueólogos se han recuperado esas colecciones, con piezas algunas de ellas prácticamente completas", precisó.