Síguenos en redes sociales:

Madrid abre sus puertas al euskera en las jornadas 'El Euskera, una lengua con futuro'

La directora del Instituto Vasco Etxepare asegura que "el mayor mérito del euskera es su propia supervivencia".

Madrid abre sus puertas al euskera en las jornadas 'El Euskera, una lengua con futuro'EP

MADRID. Las jornadas, que han sido presentadas en la sede de la Delegación del Gobierno vasco en Madrid, comenzarán el día 13 de marzo y finalizarán el día 16 del mismo mes. Las actividades que se realizarán están relacionadas con la creación artística y con la reflexión que sobre esta realizan los propios creadores, así como de otros actos cuyo fin es mostrar la realidad actual en materia de lingüística y política lingüística, con la presentación de varias publicaciones.

Durante las mismas, también se producirá un encuentro institucional el miércoles 14 de enero en la sede de la Real Academia Española (RAE) donde participará el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. La delegación vasca estará compuesta por el presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca, Andrés Urrutia, y por la consejera de Cultura del Gobierno vasco, Blanca Urgell, y serán recibidos por el director de la RAE, José Manuel Blecua.

En la presentación de las jornadas, la directora del Instituto Vasco Etxepare, Aizpea Goenaga, ha destacado que con ellas "Madrid abre sus puertas de par en par al euskera". "El mayor mérito del euskera es su propia supervivencia. Una subsistencia que ha permitido su constante progreso y ha llevado a nuestra lengua a su estado actual de indudable madurez", ha señalado.

NUEVAS REALIDADES EN TORNO A LA LENGUA

Al hilo de esto, ha defendido la labor de su institución en la "defensa y la puesta en práctica de las dinámicas y esfuerzos" en favor de la lengua vasca. "Muy especialmente en estos tiempos de globalización en los que la preferencia que a menudo se da a la utilidad de algunas lenguas asfixia a otras, no permitiendo ver la riqueza y las posibilidades de todas las lenguas", ha criticado.

Por su parte, el presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca, Andrés Urrutia, ha destacado que durante las jornadas se intentará poner de relieve las "nuevas realidad que están surgiendo en torno al euskera". "Una lengua cada vez más abierta a una sociedad que presenta renovadas exigencias lingüísticas y de comunicación", ha añadido.

"El lema central, relativo al 'Euskera, una lengua con futuro', permitirá desarrollar tanto coloquios sobre literatura vasca como conferencias en torno a proyectos de las instituciones convocantes. Además, estará presente la creación literaria y cultural en euskera, a través de recitales de Bernardo Atxaga o el espectáculo AT!", ha presentado.

EUSKERA SE ABRE AL MUNDO

El delegado de la Real Sociedad Basgongada de los Amigos del País, Carlos María Hernández, ha recordado durante su intervención la historia de la lengua vasca con referencias a Javier María de Munibe 'Conde de Peñaflorida'. "Este interés de la Sociedad por el desarrollo y difusión de la lengua vasca persiste en nuestros días", ha apostillado.

En este sentido también se ha expresado la directora para la promoción y difusión del euskera del Instituto Vasco Etxepare, Mari José Olaziregi, que también ha explicado las líneas básicas del programa.

"Son precisamente ambos ámbitos, el de la creación vasca y el de la investigación universitaria los que el Instituto Vasco Etxepare considera los ejes centrales de su programación. Afirmar que el euskera es lengua de futuro significa, por lo tanto, que es la lengua con la que queremos decir y decirnos, la lengua en la que creamos, investigamos y nos abrimos al mundo", ha zanjado.

Al hilo de esto, ha señalado que es "un honor y una suerte" para un instituto "tan joven" como el Etxepare poder contar con instituciones tan veteranas como la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y Euskalzaindia. "En este viaje que deseemos tenga más estaciones además de esta primera de Madrid", ha señalado.

Durante la presentación de las actividades, también han estado presente la Delegada del Gobierno vasco en Madrid, Irune Aguirrezabal, el secretario de la Real Academia de la Lengua Vasca, Xabier Kintana y el vocal de la Junta Directiva de la Real Sociedad Basgongada de los Amigos del País, José Ramón Montejo.