Síguenos en redes sociales:

"Hay mucha gente arruinada y sin cobrar"

Promotores piden acabar "definitivamente" con los conciertos gratuitos pagados con dinero público

madrid. El número de conciertos celebrados en el Estado en 2011 experimentó un descenso del 18,3% respecto a 2010, mientras que la facturación bajó también un 12,6%, según datos del Anuario de la Música en Vivo editado por la Asociación de Promotores Musicales (APM). En números absolutos, de 2010 a 2011 se pasó de 4.987 conciertos a 4.072. En millones de euros, los ingresos menguaron de 205 a 180. Según detalló el presidente de APM, Pascual Egea (de Fix Music), la facturación media por concierto, sin embargo, subió de 41.271 a 44.131 euros.

A juicio de Egea, estamos en un momento en el que "después de años de conciertos gratis pagados por ayuntamientos, que tanto daño han hecho", ahora la gente vuelve a pagar por asistir a conciertos. Así, reclamó que las instituciones "no sean competidores" y pidió "acabar definitivamente con los conciertos gratuitos pagados con dinero público". Egea expuso que la crisis de los ayuntamientos "no beneficia a nadie", ni mucho menos a los promotores, y recordó que "hay mucha gente arruinada y sin cobrar" por eventos pasados. "La gente no valora lo que cuesta un espectáculo, y si eliminamos lo gratis, le daremos un valor", aseguró.

Xavi Manresa, de Cap-Cap Producciones, señaló que "ha sido un fallo de las administraciones pretender ser promotor de conciertos". "Se nos ha ido un poco la olla a todos", resaltó para reflexionar sobre "la cantidad de salas que podríamos tener para fomentar la música" si los ayuntamientos hubieran invertido en los directos de otro modo. Según Manresa, el dinero público ha sustituido en muchos casos a los tradicionales patrocinadores. Egea apostilló que en estos años la administración "sobrepagaba" a los artistas, que ahora se encuentran con que se les tiene que pagar en función de lo que valen, esto es, de las entradas que pueden llegar a vender. El precio medio de una entrada para disfrutar de música en vivo es de 42 euros, frente a la media europea de 48,6.

La APM representa aproximadamente el 80% del sector y aglutina nombres tan de peso como Live Nation, Doctor Music, RLM, los donostiarras Get In y Syntorama, Planet Events, Mercury Wheels, The Project, Producciones Animadas, Encore Music Tours, Esmerarte, Music2Day, I Wanna Management, LM Producciones o Riff Music.