Donostia. Los payasos Gari, Montxo eta Joselontxo viajará al circo de Navidad de Passau -Weihnachtscircus-, en la Baviera oriental, para representar dos de sus parodias en el décimo programa de este espectáculo, que durará del 25 de diciembre al 3 de enero.
Gari es el payaso carablanca que ejerce de anfitrión frente al público, que sabe lo que está bien y lo que está mal y que "siempre es el blanco de las bromas y jugarretas de los dos augustos, Montxo y Joselotxo", afirma Gari Muñoz. "Montxo es lo que se conoce como primer augusto, un personaje socarrón, un tanto malicioso pero muy divertido", prosigue Gari, "el artífice de la mayoría de las bromas". Joselontxo, el segundo augusto, "es un personaje mucho mas naíf y el más querido por los niños".
Los números que llevarán a Alemania son Pan Pan y La máquina de boxeo. En el primero Montxo intenta engañar a Gari, haciéndole creer que el trompetista que Gari espera no va a venir y que Montxo podrá tocar la trompeta para quedarse así los 500 euros destinados al músico. Al final Gari descubre toda la argucia, que Montxo prepara con Joselontxo, que sí sabe tocar la trompeta, y que se esconde bajo una mesa para que Gari no se diera cuenta del engaño.
La máquina de boxeo es una parodia con más ritmo y movimiento, que incluye la participación del público, y en el que "Joselontxo sustituirá a un robot que previamente él y Montxo han roto, y que sirve para aprender a boxear", explica el payaso.
Además de estas intervenciones, también tendrán que hacer pequeñas entradas entre número y número para que puedan preparar la pista para otras actuaciones.
actuar para el circo
Una función distinta
Durante la representación, la música que interpretarán los payasos serán en directo. "Gari toca la trompeta, Montxo el saxo y Joselontxo la tuba", enumera Muñoz. Sin embargo, también llevan otros instrumentos, como por ejemplo el violín, la sierra musical, el trombón, las campanillas y los cencerros.
Los números que este trío llevarán a Passau, "aunque los personajes y la forma de actuar será la misma", anuncia el clown, no son los que suelen interpretar en Euskadi, su ámbito habitual de trabajo. Mientras que "en el circo, el formato es de una parodia de unos doce minutos con música en directo", explica Gari, "en Euskadi trabajamos con un formato de una hora de espectáculo, compuesto por diferentes parodias y música". En el Weihnachtscircus, además, tendrán que "ajustar el texto lo máximo posible, ya que lo tenemos que hacer en alemán, y no andamos tan preparados en esa lengua".
humor tradicional
La tradición del circo
La formación de estos tres payasos se creó en 1995. El humor que presentan Gari, Montxo eta Joselontxo está basado en la tradición centenaria de los payasos de circo, una tradición que tiene como componentes importantes la música en directo, una estética cuidada, elegante y natural y, sobre todo, tiene como objetivo hacer reír a niños y mayores .
Por eso, este trío ha participado en circos siempre que ha tenido ocasión. Durante 2007 y 2008 presentaron su repertorio en diferentes teatros y circos del norte de Francia, en las regiones de Bretaña, Normandía. Allí tuvieron, además, un contrato en el circo fijo de Amiens, llamado Jules Verne.
También han formado parte del Gran Circo Mundial. Primero en Valencia, en 2008, y luego en Madrid, durante tres semanas de 2009. Además de las distintas intervenciones en circos, también han participado en diferentes festivales internacionales de circo, como el Festival de Payasos de Cornellà, y los encuentros franceses de Clowns tradicionales de Tergnier y el Festival de Artistas de Circo de St. Paul les Dax.
Ahora es el turno de conquistar las carcajadas bávaras. Ante esta perspectiva, los payasos se muestran "con muchos nervios, haciendo los últimos retoques al texto y preparando el vestuario y el maquillaje para enviarlo a Alemania". Aún así hay un elemento contra el que no podrán combatir ni las risas que provocarán: "El frío al que nos vamos a enfrentar ".