El alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (12 a 16 años) que flojee en comprensión lectora y competencia matemática podrá recibir el curso que viene extraescolares de apoyo en su instituto. A partir de setiembre, el Departamento de Educación tiene la intención de que los centros que participan en el programa Hedatze –es decir los que tienen con jornada intensiva por la mañana enriquecida con clases de refuerzo y talleres lúdicos– desplieguen He-Indartuz, un programa análogo al Indartuz de Primaria que ofrece un refuerzo extraescolar personalizado al alumnado de 3º y 4º que presenta dificultades en el desarrollo de estas dos competencias básicas.
El último curso 3.120 alumnas y alumnos de 92 centros públicos de Primaria comenzaron a recibir estas clases de refuerzo. Estas clases, impartidas fuera del horario lectivo por profesorado con formación específica, se coordinan con las y los tutores de aula para garantizar un seguimiento personalizado. En 2022 Hedatze sustituyó a Hauspoa como proyecto de reorganización horaria en Secundaria. Transcurridos dos cursos escolares en los que participaron 76 centros públicos, el Departamento de Educación publicó una segunda convocatoria y al finalizar cada uno de ellos se realizó una evaluación para medir el grado de consecución de los objetivos previstos (mejorar la calidad educativa y la equidad, promover la mejora de los resultados escolares y de la convivencia positiva, fomentar el uso del euskera y desarrollar la autonomía del alumnado, entre otros).
Programas de refuerzo
El alumnado con materias pendientes de cursos anteriores debe asistir obligatoriamente a las clases de refuerzo, así como la de quienes no hayan superado la evaluación competencial de alguna materia o ámbito en las evaluaciones a lo largo del curso. El Departamento de Educación plantea el curso que viene un periodo de adaptación de este programa por dos motivos. En primer lugar, para alinear Hedatze con los Programas de Refuerzo de la Competencia Lectora y Matemática dentro del marco de la Estrategia Integral de Mejora de Resultados Educativos. Y en segundo lugar, para cumplir con lo establecido en el Artículo 26 del Preacuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Profesorado alcanzado con la mayoría sindical el pasado mes de mayo que fija el máximo de horas lectivas anuales.
Para ofrecer flexibilidad organizativa a los centros durante el curso 2025-2026, los 97 centros Hedatze han podido optar entre tres modalidades. La primera, mantener el diseño original del programa con sus clases de refuerzo y talleres. La segunda es focalizar el proyecto exclusivamente en el refuerzo competencial, organizando sesiones específicas de refuerzo en competencia lectora y matemática fuera del horario lectivo para lo que disponen de una dotación horaria de entre 6 y 12 horas. Y otros podrán implementar una modalidad mixta, que combina la dos anteriores.