El manga supera en ventas al cómic tradicional en el último Expocómic
La cita madrileña confirma una tendencia que se va afianzando año tras año
Madrid. El manga japonés ha superado en interés y en ventas al cómic tradicional en España, según se desprende de la presente edición de Expocómic, que se celebra este fin de semana en Madrid, donde los otakus, nombre que reciben los aficionados a estas historietas orientales, acaparan toda la atención.
Quizá sea por el ruido que hacen y por lo llamativo de sus disfraces, pero esa es la impresión que reciben los asistentes al evento, y que corrobora el subdirector de Expocómic Madrid 2011, Adrián Santamaría: "El manga vende más que el cómic tradicional".
Santamaría añadió en declaraciones a Efe que "en algunos ámbitos no gusta reconocerlo, pero el manga ya se ha puesto delante del cómic tradicional, tanto en número de aficionados como en ventas", algo que se refleja en las cifras de asistencia a eventos como Expomanga, que probablemente se imponga a Expocómic en su próxima edición.
Pero eso no significa que el cómic tradicional, y especialmente el estadounidense, haya perdido seguidores. El artista Jon Bogdanov, uno de los cómplices en el asesinato de Superman en los años 90, o Rick Leonardi, implicado en la amenaza del traje negro de Spiderman, atrajeron a miles de asistentes a la cita madrileña.
¿Los nuevos talentos? Y es que autores clásicos de los 80 y de los 90, como los ya citados o el filipino Tony DeZuñiga, cocreador de un personaje de prestigio como el cowboy Jonah Hex, fueron el centro de un evento en el que se echó en falta un mayor número de nuevos talentos del género.
La razón, como explicó Emilio Gonzalo, es que varios autores relevantes, en especial estadounidenses, cancelaron su participación en el ultimo momento "por miedo a posibles revueltas" en España a causa de la situación social.
Aún así, Bogdanov, DeZuñiga y Leonardi se bastaron para seducir a los fans, especialmente con las clases magistrales que impartieron ayer.
Otro de los protagonistas de Expocómic 2011 es el dibujante Luis Royo, conocido por sus sugerentes dibujos de féminas guerreras, que ayer, junto a su hijo Rómulo Royo, presentó su propuesta Malefic Time.
Un proyecto multidisciplinar en el que Royo recupera una de sus antiguas creaciones, la espada Malefic, y junto a su hijo y otros autores, como el escritor Jesús B. Vilches -creador de la saga La flor de Jade-, desarrolla una propuesta que comprende el cómic tradicional, el manga, las novelas y la música.
Con motivo de Malefic Time se ha instalado una exposición que recoge diseños originales, que se suma a otras muestras como las del fallecido Fernando Fernández o la de Esteban Maroto, que este año ha recibido en Expocómic el premio a Toda una Vida. Entre los actos destacados de ayer también figuran una mesa redonda en la que diversos autores de cómic francobelga defendieron que se puede triunfar en el género sin necesidad de ir a Estados Unidos; o la presentación de la novela gráfica Drácula.
En esta esperada obra se dan cita dos mitos españoles del lápiz, Forges y Alfonso Azpiri, quienes aúnan sus talentos y combinan sus antagonistas formas de dibujar, con resultados ciertamente asombrosos y muy originales.