El nuevo club cultural impulsado por Lakua es una copia del modelo catalán
la propuesta incluye un 'welcome pack' con entradas, libros, discos y suscripciones Kulturklub busca captar en cinco años 25.000 socios que pagarán una cuota de entre 32 y 50 euros
Bilbao. "En los próximos meses haremos el tránsito del Bono Kultura, que tanto éxito ha tenido en las dos últimas Navidades, a la creación de un Club de Consumo Cultural, Kulturklub; un club que agrupará a miles de ciudadanos, que les proporcionará información de oferta cultural y ventajas para la adquisición de productos y servicios culturales". Así anunciaba el lehendakari, Patxi López, a bombo y platillo en el Parlamento vasco el pasado septiembre uno de los proyectos estrella de su departamento de Cultura, dirigido por Blanca Urgell.
Pero, según el documento de trabajo, al que ha tenido acceso este periódico, en realidad se trata de un programa prácticamente calcado de una experiencia implantada por la Generalitat, cuya prioridad principal será captar socios que paguen una cuota que oscilará entre 32 y 50 euros para acceder a servicios culturales. En Catalunya ha necesitado varios años para que se consolide, algo que es previsible que también ocurra en Euskadi.
La experiencia catalana fue presentada en el foro internacional de las artes escénicas Escenium 2010 celebrado en la capital vizcaina y parece que los responsables de cultura del Ejecutivo han decidido trasladarlo a Euskadi. En los próximos días será presentado ante diferentes sectores como la apuesta novedosa del departamento.
El club cultural catalán, denominado TR3SC, dirigido por Miquel Curanta, el mismo que está elaborando el del Gobierno Vasco, fue un proyecto que se inició en Catalunya en 2006 y que en la actualidad cuenta con 34.000 socios. Es una iniciativa conjunta de las televisiones públicas catalanas, de la consejería de Cultura y de El Periódico de Catalunya, entre otros.
El club lo forman los clientes proveedores que ofrecen sus productos culturales a los socios, los medios de comunicación, que difunden las propuestas culturales y los clientes consumidores o socios, que pagan una cuota anual para acceder a este tipo de propuestas.
En el caso del Gobierno vasco, Kulturklub funcionaría prácticamente igual. Según el documento de trabajo realizado en Barcelona por Curanta, la propuesta pasa por crear una Sociedad Limitada, con una presencia importante de Lakua, a través de EiTB, que sería el socio mayoritario. Además participarán el Grupo Vocento (El Correo y El Diario Vasco) y Berria, dejando fuera a otros medios de comunicación vascos discriminadamente y las cajas de ahorros (BBK, Caja Vital, Kutxa), que serían sus socios financieros, entre otros.
Al igual que en Catalunya, el socio tendrá una tarjeta nominal por un año, por la que tendrá que pagar una cuota que oscilará entre 32 y 50 euros, que incluye un welcome pack (entradas para ir al teatro, conciertos, libros, cds, suscripciones a los períódicos y revistas, acceso a actividades permanentes, entradas de última hora...) .
'eitb', socios Según el plan preliminar de desarrollo, la previsión de aportación pública para la financiación será de 500.000 euros durante el primer año, 250.000, el segundo y 125.000 el tercero. Una financiación que tendrá que sufragar también la sede, que estará ubicada en Bilbao. En el documento se sugieren los locales de EiTB, donde habría que ubicar un espacio para 11 personas, todos personal a cargo de este club de cultura vasco, una sala de reuniones equipada, almacén y varios espacios comunes.
Al igual que ha ocurrido en Catalunya las previsiones de resultados no serán positivas en 2012, un año en los que los diferentes sectores culturales están especialmente castigados por la crisis y los recortes. Para el primer año, solo se espera captar 12.000 socios, lo que supondrá que uno de los objetivos buscados, como es el potenciar el consumo cultural, no se conseguirá. Para el segundo año, se prevé unas 7.000 altas y una renovación del 82% y para el tercero otras 7.000 altas y la renovación de 13.472 socios. Según el documento de trabajo, los objetivos son alcanzar 25.000 socios en un periodo de tiempo de cinco años .
La dirección del proyecto estará compartida entre el director del Club TR3SC y un coordinador general. Los contenidos de Kulturklub se dividirán en cinco familias que serán gestionadas por un equipo inicial de tres personas: artes escénicas, música, cine, libros y espacios y museos. Habrá un coordinador de medios, un responsable de la planificación de todas las propuestas culturales en los medios, una redacción de contenidos, un coordinador de servicios (responsable de la gestión de los socios) , un jefe administrativo y contable y teleoperadores.
Las pérdidas para el primer año ascenderían a 99.032 euros. En el segundo, conseguirían unos beneficios de 20.480 euros.
Más en Cultura
-
La nao ‘San Juan’ se botará tras el verano y se terminará de construir en el mar
-
Un ballet a ritmo del heavy metal de System of a Down inaugura la Quincena Musical
-
Koldo Almandoz: “Zeru Ahoak’ es más oscura y peligrosa que su antecesora”
-
Juan Carlos Etxeberria dice adiós al Teleberri: “Gracias por todos estos años”