El insomnio fértil de Moby
el cantante neoyorquino actúa esta noche en biarritz, en la primera jornada del bigDelorean, Amaral, Catherine Ringer, Alpha Blondy y Asian Dub Foundation figuran en el cartel del festival
barcelona. El cantante neoyorquino Richard Melville, más conocido como Moby, actúa hoy en Biarritz como estrella del cartel de la primera de las cuatro jornadas del BIG Festival, para presentar su décimo disco, Destroyed, un trabajo "más tranquilo y con música más ambiental" compuesto, confiesa, durante las noches de insomnio de su última gira.
Según explica en una entrevista ofrecida ayer antes de protagonizar un concierto en Barcelona, este cantante, tímido y discreto y cuya imagen dista mucho de la mayoría de estrellas norteamericanas, su último trabajo nace de las horas perdidas en sus noches de insomnio, un trastorno que arrastra desde que tenía cinco años.
"Siempre iba con la sensación de estar muy cansado. Pero en vez de estar despierto y sentirme disgustado por no poder dormir, decidí trabajar en mi música", detalla Moby.
Y así, entre frías habitaciones de hotel, sábanas deshechas, maletas sin apenas abrir y la iluminación nocturna de las ciudades filtrándose por las ventanas nace Destroyed, su décimo trabajo.
Este peculiar proceso de composición da lugar a quince canciones más "sosegadas, melódicas y espaciosas", que se alejan del pop electrónico anterior y se acercan a una música "más atmosférica".
El disco viene acompañado de un libro de fotografías realizadas por el mismo Moby -afición que nació al mismo tiempo que su carrera musical, pero que le ha costado 35 años sacar a la luz pública- y que junto con sus canciones retratan una parte de su vida, la soledad en las giras, "muy extraña" y a la que no le encuentra "mucho sentido".
Entre los quince temas de Destroyed, los fans que se reúnan esta noche en el espacio Halle d'Iraty, con capacidad para 4.000 personas, podrán escuchar The Day, un tema compuesto en un hotel madrileño en otra madrugada más de poco sueño. "Eran las cinco de la mañana y tenía un insomnio terrible. Entonces, cogí mi guitarra acústica, escribí la canción y la grabé en mi teléfono. Al volver a Nueva York, le añadí los sintetizadores y las baterías", señala.
Con este trabajo, que ha producido él mismo para tener total libertad creativa, Moby estrena su décimo álbum, con 19 años de carrera y más de 40 sencillos a sus espaldas: una trayectoria musical ya más que consolidada de la que se siente sorprendido pero que asume con naturalidad. "Nunca esperé tener una carrera musical, yo me veía toda mi vida dando clases en la universidad. Por ello, aún estoy muy sorprendido de hacer discos y giras y de que alguien escuche mi música", afirma.
Sin embargo es autocrítico y reconoce que debería haber experimentado más a lo largo de su carrera musical, porque algunos de sus discos son "muy normales".
Pese a los millones de discos vendidos en todo el mundo, Moby, que se aleja de la fama para seguir siendo él mismo, no se preocupa por las cifras del negocio y solo agradece la popularidad "si es un reconocimiento al trabajo bien hecho".
Toda una declaración de intenciones de alguien que manifiesta que se siente "tan afortunado por hacer música" y que "alguien quiera escucharla", que no le importa, asegura, que le paguen o no por hacerlo.
compañeros de cartel A Moby le precederán en Iraty, desde las 19.00 horas, las propuestas de The Inspector Cluzo, Amaral y Catherine Ringer. Haciendo la competencia en Atabal, actuarán House de Racket y Outlines, también hasta medianoche.
Mañana será el turno de las bandas Briggite, Stromae, Selah Sue, Two Door Cinema Club y Metronomy que tocarán en el espacio principal del festival. En Atabal actuarán Admiral T y Daddy Mory.
El viernes saldrán a la escena los grupos Yelle, The Bloody Beetrots Deathcrew 77 y los zarauztarras Delorean en Iraty. En el recinto alternativo tocará el conjunto Stupeflip. El último día del festival tendrá sabor jamaicano en Iraty, ya que predominará la música reggae. Actuarán Dragon Davy, Tarrus Riley, Alpha Blondy, Asian Dub Foundation y Grandmaster Flash. En Atabal protagonizarán la velada Adam Kesher y los getxotarras We Are Standard.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
ESPACIOS BIG FESTIVAL
l BIG Village. En el paseo marítimo Bôte des Basques, de 12.00 a 21.00 horas. Conciertos gratuitos, mercado con productos locales, eventos gastronómicos, cursos de surf, etc.
l Halle d'Iraty. De 19.00 a 24.00 horas. Conciertos de electropop, rock, reggae, folk...
l Atabal. De 19.00 a 24.00 horas. Música bailable, hip hop, DJs...
MIERCOLES, DIA 20, IRATY
l The Inspector Cluzo. Rock, blues y los conciertos más salvajes de la escena francesa.
l Amaral. El exitoso dúo formado por Eva Amaral y Juan Aguirre.
l Catherine Ringer. Cofundadora de Fred Chichin, ahora en solitario.
l Moby. El maestro estadounidense de la atmósfera electrónica.
MIÉRCOLES, DÍA 20, ATABAL
l House de Racket, Outlines.
JUEVES, DÍA 21, ATABAL
l Briggite. Aire hippy y retro con acento parisino.
l Stromae. Electro hip hop belga.
l Selah Sue. También made in Belgium, joven voz telonera de Prince.
l Two Door Cinema Club. Electropop y rock indie de Irlanda del Norte.
l Metronomy. También electropop pero con sello londinense.
l Admiral T y Daddy Mory.
VIERNES, DÍA 22, IRATY
l Yelle. Pop-club.
l Delorean. El cuarteto zarauztarra repite en Biarritz.
l The Bloody Beetroots Deathcrew 77. Furioso electro punk.
VIERNES, DÍA 22, ATABAL
l Stupeflip.
SÁBADO, DÍA 23, IRATY
l Dragon Davy. Hip hop, rap y reggae.
l Tarrus Riley. Un hijo de Jimmy Riley solo podía ser estrella reggae.
l Alpha Blondy. El costamarfileño, un imprescindible de un festival multicultural.
l Asian Dub Foundation. La célebre fusión del colectivo británico.
l Grandmaster Flash. Un pionero, el músico y DJ Joseph Saddler.
SÁBADO, DÍA 23, ATABAL
l Adam Kesher y We Are Standard.