Síguenos en redes sociales:

Chillida, a subasta en Londres

La casa Sotheby's subastará el jueves en Londres tres obras del escultor donostiarra, procedentes de una colección de arte privada perteneciente a una pareja alrededor de la que se ha creado un halo de fascinación, alimentado por su anonimato.

Chillida, a subasta en Londres

AL menos una veintena de obras de Eduardo Chillida se encuentran en este momento en el mercado: entre ellas, las tres que Sotheby"s subastará el próximo jueves en Londres y las diez que Christie"s tiene previsto vender a mediados de mes también en la capital británica. "No es habitual tener varias piezas de Chillida en el mercado porque como utiliza materiales tan difíciles de trabajar sus creaciones son únicas", confirma la Presidenta de Arte Contemporáneo de Sotheby"s, Cheyenne Westphal.

"La mayoría de los artistas usan bronce, pero él es capaz de doblar y retorcer el hierro o el acero creando unas curvas suaves, maravillosas", afirmó esta especialista, dirigiendo su mirada a la escultura Helsinki (1991), que calcula que se venderá por una cantidad comprendida entre 358.000 y 478.000 euros. Se deshace en elogios hacia ella, pero siente especial devoción hacia Peine del Viento II (1959) -en la imagen, abajo-, cuyo precio Sotheby"s sitúa entre los 720.000 y los 955.000 euros. "Es clave porque forma parte de una serie inspirada en la interactuación de la escultura con los elementos, la serie de la que más orgulloso estaba Chillida, y la hizo casi 20 años antes del gran Peine del Viento de Donostia", aseguró Westphal.

Las tres obras de Chillida que se subastan en Sotheby"s este jueves forman parte de una colección de arte privada propiedad de una pareja alrededor de la que se ha creado un halo de fascinación, alimentado por el hecho de que se mantiene su anonimato: se sabe que son europeos, muy discretos y cultos -hablan inglés, francés, castellano y alemán- y a lo largo de los años acumularon obras maravillosas de los artistas de su tiempo, como Francis Bacon, Chagall, Miró, Dalí o Tàpies. Eran muy fieles a ellos y a éste último le compraron al menos ocho obras, algunas recién salidas del taller. "Ella era la que escogía los objetos con juicio muy refinado, mientras que su marido decía que siempre que su mujer quisiese algo, él se lo compraría. Por el Peine del viento II pagaron en 1993 166.000 libras.", contó esta experta.

En Christie's

Diez obras la semana que viene

Las obras de Chillida se codean estos días en Londres con La lectura de Picasso, la estrella de la subasta, un cuadro que podría alcanzar los 21 millones de euros. Tanto en ésta como en la de Christie"s se venderán creaciones de Julio González y Juan Muñoz, pero esta casa de subastas, que ofrecerá también obras de Dalí, Picasso o Degas, está especialmente orgullosa de un redescubierto autorretrato de Andy Warhol.

Diez obras de Chillida, que se subastarán el 16 y 17, se codearán también con trabajos de Miquel Barceló o Juan Muñoz. La experta del departamento de Arte de Post-Guerra y Contemporáneo de Christie"s, Beatriz Ordovas, asegura que "desde que vendimos en 2006 Rumor de Limites nº VI no se ha visto nada de semejante calidad en el mercado. Las obras propiedad de Frank Ribelin, gran coleccionista y amigo del artista que le ayudó a lanzar su carrera en el ámbito internacional, son una fantástica selección de su obra, toca prácticamente todos los materiales que Chillida utilizó a lo largo de su carrera", incluido papel, alabastro y terracota. Se calcula que Elogio del Vacío V podría venderse por 400.000-510.000 euros, mientras que Lo profundo es el aire XX podría alcanzar casi un millón de euros, una obra en la que explora la invasión y penetración de la luz y el espacio en la materia sólida.

Mientras las casas de subastas ultiman los preparativos para su primer gran evento del año, esperan que 2011 sea tan bueno como 2010. Las ventas de Christie"s aumentaron el año pasado un 53% y Sotheby"s batió un récord con la subasta de la escultura de Alberto Giacometti, que alcanzó los 74 millones de euros y se convirtió en la obra de arte más cara vendida en una subasta.