Donostia. El combo formado por Fermín Bouza (voz y guitarra), Asier Mozo (batería) y Luis del Campo (bajo) estrena su primer LP bajo el título No es lo que parece, un trabajo producido por Iker Piedrafita (Dikers) en su estudio de Pamplona. 'No es lo que parece. ¿Por qué ese título? Bueno... Porque casi nada es lo que parece. Solemos utilizar paradojas llamativas en los títulos de los discos. El anterior fue Modernos eternos y en la portada de este salimos como si fuésemos alimentos en una mesa, preparados para ser devorados e incluso sonrientes. Pero no es lo que parece, no pensábamos dejarnos.
Es el primer larga duración de Correos. ¿Cómo se sienten? Acabamos de cumplir dos añitos, asi que aún somos jovenes e inexpertos. Nuestra primera actuación seria fue en el Concurso Pop-rock Ciudad de San Sebastián que ganamos en 2009. De ahí sacamos como premio nuestro segundo EP y luego fichamos por la gente de La Agencia y Produlam Records... Empezamos a rodar mucho y a pulir los temas, y todo ello desembocó en este álbum.
Lo grabaron en el estudio de Iker Piedrafita. ¿Qué ha supuesto su trabajo como productor? Él ha aportado un sonido compacto que nos faltaba en los EP, y además ha hecho muchos coros y algún arreglo. Es un grandísimo músico y productor, además de una persona encantadora. Ha conseguido un disco con un sonido muy americano, y ésa es tal vez la diferencia, pues antes habíamos tenido producciones mas brit.
En 'Marte' canta Enrique Villarreal, 'El Drogas' (Barricada)... Un privilegio, es historia viva y activa, muy activa, de la música de este país y ha hecho una colaboración sobresaliente, igual que Iker, que también canta un tema (Del mundo al revés) de forma impecable.
¿Cuáles son las diferencias más patentes con sus trabajos anteriores? Lo que mencionaba, un sonido más americano, y guitarras mas potentes, bases rítmicas muy machaconas y timbales enormes. Se nota la mano de un profesional como Iker en cuando a la calidad de sonido, y también nuestro aprendizaje... Aunque nos queda un montón, se nota que hemos conseguido un sonido muy nuestro.
¿Cuándo se sienten más cómodos? ¿Haciendo más ruido o en una clave más melódica? Hemos dejado los temas como siempre hemos querido que sonaran... Antes no podíamos por limitaciones de diverso tipo, pero ahora realmente mostramos cuál es nuestra propuesta: se basa en un power pop-rock con momentos bailables y bombo al pecho. Siempre hemos dicho que para nosotros mandan las canciones, es decir, si sale un buen tema melódico y mas retenido lo dejamos fluir con gusto, y si sale un animal salvaje, pues felices. Creo que solo hemos mostrado una de las muchas caras que podemos ofrecer dentro de nuestro mismo sonido.
La nota promocional de 'No es lo que parece' se habla de la mala prensa del pop-rock. ¿A qué creen que se debe? A la semántica: el pop es popular music, es decir, música popular, un gran saco donde caben desde Bisbal hasta Metallica o Mozart, si lo entendemos en sentido amplio como la música que gusta al pueblo, a las masas. Por ello, lo mas fácil es decir que haces pop. Y si usas batería, guitarra eléctrica y bajo y haces una base rock clásica, le añades el apellido rock y voilà. En el pop-rock hay mucho bueno y mucho malo, como en las ciudades grandes.
¿Qué temas les preocupan más y, por tanto, protagonizan sus letras? Nuestras letras no hablan de temas como el hambre en el mundo o la homofobia. Eso no significa que no nos preocupen tales cosas, pero generalmente los textos de Correos son símbolos y metáforas que tratan de entroncar con lo que preocupa a la gente, lo que se habla por la calle, los sueños perdidos de los guardias de seguridad y las amas de casa, el porqué sin respuesta del mundo y el brazo incorrupto de Santa Teresa de Jesús... Aunque esto no siempre es así.
La versión del 'Blowin' in the Wind' es el bonus track del disco. ¿Por qué han electrificado el más conocido tema de la época acústica de Dylan? Porque hacerla en acústico ya solo tiene sentido de botellón con los colegas... Supongo que intentamos aportar nuestro punto de vista acerca de un clásico... En principio no la íbamos a meter, pero al sello y a la editorial, que es la del propio Dylan, les gustaba mucho...
¿Tienen ganas de directo? Siempre hay ganas de tocar, para nosotros los conciertos son el porqué de las cosas... Procuramos disfrutar de todo lo que hacemos, pero es verdad que en los conciertos el disfrute es natural. La última vez que tocamos en Donostia fue en el escenario grande de Sagües y fue impresionante, lo tuvimos todo a favor. Ahora vienen Le Bukowski en Donostia y La Boite en Madrid, salas de aforo pequeño y medio que ofrecen otro tipo de sensaciones distintas a los grandes públicos o escenarios... Y también nos pica la gusa de tocar en esos sitios.
El disco l 'No es lo que parece'. Integrado por Fermín Bouza (voz y guitarra), Asier Mozo (batería) y Luis del Campo (bajo), el grupo donostiarra Correos ha publicado su primer LP bajo el título No es lo que parece. El concierto l Mañana. Le Bukowski acogerá el concierto a partir de las 20.30 horas. La entrada cuesta 6 euros y 10 si se adquiere también el disco. Entertainiment serán los teloneros.