Síguenos en redes sociales:

"En este jardín crecen especies de plantas y de setas muy especiales, algunas muy raras en Gipuzkoa"

el museo zuloaga abre hoy sus puertas con visitas naturalísticas al espacio verde de santiago-etxea

zumaia. Aparte del legado artístico, histórico y religioso que se concentra en los alrededores del Museo Zuloaga, sus responsables vienen insistiendo en este último mes en la riqueza de su entorno, una apacible zona verde de tres hectáreas de extensión. Para poner en valor este espacio, el museo ha organizado para hoy -día de San Ignacio, santo del pintor- unas visitas naturalísticas para que visitantes y curiosos conozcan los secretos vegetales de Santiago-Etxea.

El conjunto -museo, ermita y jardín- estará abierto de 16.00 a 20.00 horas, mientras que a las 17.00 horas tendrá lugar un paseo guiado por la finca de la mano de Aitor Leiza, quien mostrará y comentará in situ algunos de los secretos de un parque poco conocido incluso para los propios zumaiarras. La entrada al museo y la visita tendrá un precio de ocho euros.

La singularidad del lugar, según explica Leiza, se debe a su origen. "Estamos sobre la duna original de Zumaia. El origen explica muchas cosas. Si agujereásemos una capa de tierra, llegaríamos a tocar arena", recuerda. Y es que, a pesar de que el arenal fuese revestido con una capa de tierra traída de la montaña, hoy día surgen del césped especies de setas que "sólo nacen en dunas".

"En este jardín crecen especies de plantas y de hongos muy especiales, algunas muy raros en Gipuzkoa", subraya Leiza. Todo ello se debe, además de su emplazamiento, a las "difíciles condiciones" que la vegetación encuentra en la desembocadura del Urola, con una gran salinidad en el ambiente.

orquídeas Leiza también menciona "ocho tipos de orquídeas distintas", algunas de ellas "muy raras" en Gipuzkoa. Asimismo, el naturalista destaca que muchas de las especies del jardín son autóctonas y propias de estos hábitats, aunque también hay algunas que no lo son. Entre ellas, los impresionantes cipreses de Monterrey, con ejemplares que llegan a tener troncos de hasta 6,5 metros de diámetros.