Síguenos en redes sociales:

Tom Petty reúne a los Heartbreakers para regresar a sus raíces con 'Mojo'

El álbum atraviesa las pantanosas aguas del bluesEl músico y sus compinches de toda la vida vuelven a la música que llevan practicando casi 40 años

Tom Petty reúne a los Heartbreakers para regresar a sus raíces con 'Mojo'Foto: efe

MADRID. Ocho años después de su última aventura discográfica con los Heartbreakers, Tom Petty volvió a reunir a sus compinches de toda la vida para emprender un viaje de regreso a las raíces del rock que se ha plasmado en Mojo, un disco que atraviesa las pantanosas aguas del blues. El álbum, que acaba de publicarse, presenta quince temas en los que Petty (Gainesville, Florida, 1950) y su banda han bebido en las fuentes de la música que llevan practicando desde hace casi 40 años.

Los quince temas de Mojo destilan recios sonidos de guitarras que dejan escasas concesiones a las listas de éxito, ejecutados con un clasicismo reservado a los grupos más experimentados. "Con este disco quiero mostrar a la gente lo que escucho cuando toco con la banda. Mojo es donde el grupo vive cuando toca para sí mismo", ha afirmado Petty sobre su nuevo álbum, el primero con los Heartbreakers desde la publicación en 2002 de The last DJ.

Origen El proyecto de Mojo surgió tras una serie de conciertos que el rockero norteamericano ofreció hace unos meses con su primer grupo, Mudcrutch, formado en 1970 por Petty junto al también guitarrista y cantante Tom Leadon. Aquella banda sólo llegó a grabar un single, pero se convirtió en el embrión de los Heartbreakers, ya que propició el encuentro entre Petty y su -a partir de entonces- inseparable guitarrista, Mike Campbell, y el teclista Benmont Tench. Campbell y Tench se mantienen como pilares del grupo de Petty, cuya formación completan el baterista Steve Ferrone, el bajista Ron Blair y el guitarrista Scott Thurston. Acostumbrados a llenar los grandes recintos en EEUU, Petty y los suyos se han inspirado en espacios más reducidos para grabar su nuevo álbum.

Esta atmósfera ha sido capturada en el vídeo del primer single del álbum, I should have known it, un tema cuyas raíces blueseras recuerdan a los mismísimos Led Zeppelin, y en el que Petty y los suyos tocan sobre un sencillo escenario, rodeados de instrumentos musicales. La búsqueda de los sonidos añejos de Mojo ha quedado plasmada en los títulos de crédito del disco, en los que pueden leerse las fechas de fabricación de los modelos de guitarras y bajos utilizados en los quince temas.

Una práctica más propia de las orquestas de música barroca, que permite descubrir que el modelo de guitarra más reciente utilizado por Petty en la grabación del disco es una Fender Stratocaster de 1965 y que Mike Campbell empleó en prácticamente todos los temas una Les Paul de 1959.

Asimismo, el pegadizo reggae Don"t pull me over es uno de los ganchos del disco, que tiene entre sus joyas No reason to cry, en la tradición de los mejores tiempos lentos de Petty, quien ha llegado a su decimoquinto disco de estudio 34 años después de haber debutado en el mercado con un álbum homónimo.