Síguenos en redes sociales:

"Fair game" cuenta las verdades y mentiras del "caso Valerie Plame"

watts encarna a la agente de la cia y penn, a su marido Dirigida por Doug Liman, la película llevó el cine comercial a la sección oficial del Festival de Cannes

"Fair game" cuenta las verdades y mentiras del "caso Valerie Plame"Foto: efe

cannes. La película estadounidense Fair game, dirigida por Doug Liman, llevó ayer el cine comercial a la sección oficial del Festival de Cannes con una historia protagonizada por Sean Penn y Naomi Watts basada en uno de los mayores escándalos de la época de George W. Bush.

El de Valerie Plame (Watts), una agente de la CIA cuyo nombre apareció publicado en la prensa en 2003 después de que su marido, el ex diplomático Joseph Wilson (Penn), dijera en un artículo que las razones esgrimidas por el Gobierno para ir a la guerra en Iraq eran falsas.

Un caso real que ha servido a Liman para hacer una película entretenida y bien construida, sin duda la más comercial de las que optan a la Palma de Oro, pero con pocos méritos para figurar en esa selección.

Una película que a juicio de Liman no es política, sino la historia de dos "personajes increíbles que se encuentran en medio de un escándalo político monumental".

En una rueda de prensa junto a Watts -Penn decidió no acudir a Cannes para quedarse en Washington, donde ayer compareció ante el Congreso estadounidense para pedir ayuda para Haití-, el realizador afirmó que se sintió totalmente "cautivado" por los personajes cuando leyó el guión.

Una historia sobre "verdades y mentiras" y sobre "alguien que dijo la verdad" pero también sobre "la verdad en un matrimonio". "Para mí fue increíblemente inspirador cómo se enfrenta a ese cambio brutal en su vida. Cómo tratar con los miembros de su familia y amigos. Estaba traicionando a otros y, sin embargo, su familia sobrevivió y siguió adelante. Tuvo un tremendo valor", señaló la actriz.

Por su parte, Italia llegó a Cannes con su único filme en la competición oficial, La nostra vita, un sencillo retrato social dirigido por Daniele Luchetti, que muestra los cambios en la sociedad italiana a través de la vida de una familia.

Luchetti explicó cómo decidió rodar este film tras ver un documental sobre la construcción de estos barrios nuevos en la localidad de Ostia, a unos 20 kilómetros de Roma. "Antes la vida giraba en torno a la plaza de una ciudad y ahora es el centro comercial" el punto de encuentro, el lugar en el que se crea "una ilusión de vivir como todos los demás".