El Museo Oteiza recupera la memoria de un proyecto inconcluso del escultor
publican un libro sobre la obra que el oriotarra diseñó para el edificio beatriz de madrid
PAMPLONA. El Museo Oteiza ha recuperado la memoria de un proyecto escultórico inédito proyectado por Jorge Oteiza para un espacio céntrico de Madrid, con la edición de Artrópodos y omatidios. El proyecto de Jorge Oteiza para el edificio Beatriz, una historia inconclusa, escrita por Eduardo Delgado Orusco.
Esta publicación, que se edita en castellano y euskera, se inscribe dentro del programa de actividades para 2010 en el que el centro aumenta y diversifica su oferta con nuevas propuestas vinculadas a disciplinas diversas como la poesía o el cine y en el que presenta el Premio al Mecenazgo Juan Huarte, informa el museo de Alzuza en un comunicado.
La obra Artrópodos y omatidios, patrocinada por Kutxa y escrita por el arquitecto Eduardo Delgado Orusco, relata la historia de este proyecto desde que, a mediados de los 70, al filo de la conclusión de las obras del Edificio Beatriz, el arquitecto Eleuterio Población convocó un concurso restringido entre escultores para resolver el esquinazo de las calles José Ortega y Gasset con Velázquez.
El ganador del concurso, señala el Museo, fue el oriotarra Jorge Oteiza con una propuesta que, más allá de su valor plástico, procuraba una interpretación "particularmente lúcida" del propio edificio, cuya fachada, con piezas prefabricadas de hormigón armado, le confería, en palabras del propio escultor, una apariencia de "organismo celoso guardador de algo en su interior".
La obra, que fue lenta y cuajada de dificultades, junto a la peculiaridad del concurso, convocado unilateralmente por el arquitecto, y la decepción del escultor ante las dificultades que planteaba la ejecución de su proyecto, provocaron finalmente la paralización del encargo. La publicación profundiza en los pormenores del proyecto, del que se conserva en la Fundación una serie de piezas, algunas en tiza y otras más definitivas en madera, junto con algunos fotomontajes que ilustran el proyecto, así como una serie de memorias que explican igualmente las intenciones y el trabajo de Oteiza.
El autor de esta monografía es también el responsable de la reforma integral del inmueble, lo que le indujo a investigar lo sucedido en torno al concurso y su desarrollo.
Más en Cultura
-
Los Piratas publican el cartel de los conciertos de Aste Nagusia
-
El actor Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
-
Jazzinema vuelve con una ficción sobre el mítico concierto que Keith Jarrett ofreció Colonia en 1975
-
Barbara Kruger en el Museo Guggenheim: textos que no dejan indiferentes