DONOSTIA. "Yo escribo muy malamente y por eso siempre he buscado grandes poetas y literatos". La confesión corresponde al cantaor Juan Peña, más conocido como El Lebrijano, que este viernes presentará su último espectáculo en el Victoria Eugenia de Donostia. El título del proyecto es Cuando Lebrijano canta se moja el agua, una cita que le dedicó Gabriel García Márquez hace ya un tiempo. A ambos les une desde hace un tiempo una gran amistad, tan sólida que el escritor colombiano permitió al artista flamenco adaptar algunos de sus textos para entonarlos sobre los escenarios.
A Don Gabriel, como El Lebrijano le llama, "no le ha cantado nadie" hasta la fecha. "Y si a mí me ha dado permiso es por cariño y amistad", aseguró tras rememorar emocionado el encuentro que ambos mantuvieron hace algunos años en India con Indira Gandhi. El maestro se refirió al Premio Nobel de Literatura como "un hombre cariñoso, ameno y de conversación amable", pero recordó que Gabo "no escribe poesía".
Por ello, el principal reto fue cantar en prosa fragmentos de sus relatos y de novelas como Cien años de soledad o El coronel no tiene quien le escriba. "Me ha costado mucho trabajo porque estoy acostumbrado a cantar en verso", explicó, al tiempo que desveló que cuando el escritor escuchó el disco le dijo: "Juan, has hecho una obra de arte".
El álbum Cuando Lebrijano canta se moja el agua vio la luz el pasado año y su espectáculo se ha estrenado recientemente en Zaragoza. Tras visitar Santander, y antes de desembarcar en Pamplona y Madrid, pasado mañana recalará en Donostia a las 20.00 horas. El Lebrijano interpretará temas como La cándida Eréndira, Isabel viendo llover en Macondo o El rastro de tu sangre, y lo hará acompañado por un gran elenco de artistas en el que destacan el pianista David Dorantes, la bailaora Pastora Galván o el guitarrista Pedro María Peña. También contará con el violín de Faiçal Kourrich, la segunda guitarra de Ricardo Moreno, el contrabajo de José López, la percusión de Agustín Henke, y los coros y palmas de Juan Riena y Juan Sanjuán.
Proyectos futuros Entre sus planes futuros citó la confección de su antología y la publicación de una grabación realizada en su primera boda, en la que cantó junto a Juan de Mairena y La Niña de los Peines. Además, no olvidó un proyecto al que lleva "25 años dando vueltas" y que consiste en cantar la obra de un poeta, Premio Nobel, que falleció el mismo día en que él nació. Aunque no quiso revelar el nombre de ese escritor al que le gustaría cantar, una consulta a las enciclopedias deja escaso margen para el error: el hindú Rabindranath Tagore, poseedor del excelso galardón de la Academia sueca, murió en agosto de 1941.
Parece claro, en cualquier caso, que a sus 68 años El Lebrijano no tiene ninguna intención de abandonar el cante. "¿Qué hago yo sin cantar? ¿Qué hago si no pienso?", se preguntó retóricamente antes de declarar: "Me siento joven todavía, aún soy capaz de mirar la belleza. Soy un luchador de la vida y dejar de cantar no va conmigo. Cuando esté malo o quiera el de arriba, estaremos preparados para lo que venga. Pero que sea tarde", deseó.