YoConecto, los cursos gratuitos que acercan la tecnología a las personas mayoresCedida
Como muestra el cómico y actor Leo Harlem en la última campaña de YoConecto, el programa presencial y gratuito de Fundación Cibervoluntarios, aprender competencias digitales puede ser tan fácil como pedir un plato de patatas bravas: “rápido y sin líos”. YoConecto ofrece cursos prácticos, fáciles de entender, impartidos de manera cercana y amena por formadores especializados. Cualquier persona interesada, así como asociaciones, centros de mayores o entidades sociales, pueden solicitar estos cursos en yoconecto.org.
Se trata de una formación que se adapta al nivel y las necesidades de cada persona. Cada sesión está diseñada para generar confianza, resolver dudas sin prisas y permitir que los participantes avancen a su propio ritmo, con apoyo continuo y ejemplos cotidianos. El objetivo es que al finalizar, se sientan empoderados y perciban la tecnología como una herramienta segura, aliada para su vida.
Alfabetización digital para mayores
¿Cuántas veces hemos escuchado a una persona mayor decir que “la tecnología es cosa de jóvenes”? Para muchos, familiarizarse con las apps de los modernos smartphone, hacer una videollamada o realizar un trámite online se antojan obstáculos casi imposibles de sortear. Lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, solo necesitan dar el primer paso y contar con alguien que se lo explique despacio. Por ello, YoConecto ayuda a las personas de más edad a adquirir competencias digitales básicas, mejorar su autonomía y utilizar la tecnología en su vida diaria de forma segura y útil.
Además, es gratuito, ya que forma parte de la iniciativa Generación D impulsada por Red.es, Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Se trata de una acción necesaria pues, según datos del INE, en 2023 el 95 % de la población de 16 a 74 años utilizó Internet de forma habitual, de los 65 a los 74 años ese porcentaje bajó al 80 %, y para el tramo de 75 años o más, este uso frecuente se situó alrededor del 35,9 %. Además, factores como los bajos ingresos, menor nivel educativo o vivir en zonas rurales aumentan la exclusión digital de las personas mayores.
Abordar esta brecha es una prioridad a nivel internacional. En concreto, el ODS 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas establece la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
Más de 20 años acercando la tecnología a quienes más lo necesitan
En sintonía con este objetivo, desde Fundación Cibervoluntarios -ONG que cuenta con 4.500 cibervoluntarios y colabora con más de 7.000 entidades en toda España-trabajan desde hace 20 años para que la tecnología sea una herramienta al alcance de todos. Con iniciativas como YoConecto rompen barreras y demuestran que aprender no tiene edad ni dificultad. Su propósito es que las personas mayores ganen confianza en el entorno digital, fortalezcan sus habilidades y reduzcan poco a poco la brecha que aún existe en el acceso y manejo de estos recursos.
La alfabetización digital va más allá de poder ver vídeos en Internet o hacer videollamadas a hijos y nietos. También implica tener las herramientas para desenvolverse en la vida cotidiana: desde consultar el menú de un restaurante a través de un código QR, identificar un mensaje fraudulento, comprar entradas o pedir una cita previa, hasta realizar de forma ágil y segura gestiones bancarias o administrativas.
Y no se trata solo de acceso. Un estudio publicado en Social Indicators Research encontró que el uso real de Internet contribuye al bienestar subjetivo de las personas mayores. En otras palabras, aprender a usar la tecnología no solo facilita gestiones o comunicaciones, sino que también puede mejorar su calidad de vida. Iniciativas como YoConecto les ayudan a envejecer con autonomía y dignidad en un momento en el que lo digital avanza de forma vertiginosa.
Taller YoConecto de Fundación Cibervoluntarios
Cómo inscribirse en YoConecto
Los cursos de YoConecto, totalmente gratuitos y presenciales, son intergeneracionales: se dirigen a jóvenes, PYMES y emprendedores, familias, personas con discapacidad, docentes y, como mencionamos, también a personas mayores que quieren iniciarse o avanzar en el uso de las herramientas digitales.
La inscripción puede hacerse en www.yoconecto.org o llamando al teléfono 674 72 76 23, y está abierta tanto al público interesado como a asociaciones, ayuntamientos, centros de mayores y otras entidades sociales de toda España.
Fundación Cibervoluntarios aporta formadores, materiales y contenidos adaptados, facilitando que cualquier comunidad que detecte estas necesidades entre sus mayores, pueda llevar la formación a su propio espacio.
Contenidos útiles y metodología cercana
Entre los principales bloques de contenido del programa YoConecto para personas mayores se incluyen:
- Iniciación a Internet, Administración electrónica y banca digital: cómo navegar con seguridad, realizar trámites con la Administración electrónica u operaciones básicas de banca digital.
- Identidad digital, videollamadas y redes sociales: crear y gestionar perfiles online, comunicarse por videollamada y entender el funcionamiento de las redes sociales.
- Aplicaciones de salud y ocio: manejo de apps para pedir citas médicas, consultar historial, mantenerse activo o disfrutar de actividades de entretenimiento.
- Ciberseguridad: aprender a identificar fraudes, gestionar contraseñas seguras y proteger la privacidad.
- Bienestar digital y acompañamiento: pautas para un uso equilibrado y saludable de Internet y recomendaciones para guiar también a niños y jóvenes.