Síguenos en redes sociales:

Adiós a las llamadas publicitarias: cómo detectarlas y evitar caer en estafas

Las llamadas publicitarias no deseadas, también conocidas como spam telefónico, son una molestia para muchísimas personas

Adiós a las llamadas publicitarias: cómo detectarlas y evitar caer en estafasFreepik

Suelen aparecer en la pantalla del móvil con un número desconocido, a veces con prefijos raros o internacionales, y siempre llegan en los momentos menos oportunos. La buena noticia es que existen trucos para detectarlas sin contestar y medidas para que te dejen en paz.

Pistas para identificarlos

Si ves un número oculto, “privado” o con un prefijo internacional extraño, lo más probable es que sea una llamada publicitaria. También es sospechoso si recibes varias llamadas de distintos números, pero con el mismo patrón: insisten a la misma hora o repiten varios días seguidos.

Asi puedes evitar que te estafen con una llamada de teléfono o un mensaje SMS.

Otro detalle es la hora. La ley solo permite que te llamen de 9:00 a 21:00 y nunca en festivos. Si te marcan fuera de ese horario, puedes estar seguro de que no es alguien de confianza. Y ojo: muchas veces, si contestas y cuelgas rápido, tu número queda marcado como “activo” y recibirás todavía más llamadas.

Qué hacer para que no te llamen

La herramienta más conocida es la Lista Robinson, un registro gratuito donde te apuntas para decir claramente que no quieres publicidad. Allí puedes elegir si bloqueas llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto o cartas. Las empresas tienen la obligación de revisar esa lista antes de hacer campañas, y si no la respetan pueden ser multadas.

Además, desde hace poco tiempo las normas son más estrictas: ya no se puede llamar desde móviles ni desde números determinados, solo desde líneas que se identifiquen como comerciales. Eso significa que, si recibes llamadas que no cumplen esto, puedes denunciarlas ante la Agencia de Protección de Datos.

Trucos prácticos

Casi todos los móviles tienen una opción para silenciar llamadas desconocidas o para marcar como spam ciertos números. También hay apps gratuitas que reconocen y bloquean de forma automática los teléfonos usados por teleoperadores. Así ni siquiera suena el móvil cuando te llaman.

Imagen de unos adolescentes usando el teléfono móvil.

Además, cuando rellenes formularios, compres por internet o te registres en servicios, revisa si hay una casilla de “quiero recibir información comercial”. Muchas veces viene marcada por defecto, y al aceptarla estás dando permiso para que te llamen.

¿Y si ya te llaman a todas horas?

Lo primero es apuntarte en la Lista Robinson, aunque tarde unas semanas en hacer efecto. Si contestas alguna llamada, puedes decir claramente: “No quiero que me vuelvan a llamar” y pedir que te eliminen de su base de datos. Están obligados a hacerlo. Si insisten pese a todo, guarda el número, haz capturas y pon una denuncia. Cuantos más registros tengas, más fácil será que se sancione a la empresa.

Un hombre realiza una consulta en su móvil.

Detectar una llamada publicitaria es cuestión de fijarse en el número, la insistencia y la hora. Y aunque siempre habrá empresas que intenten saltarse las normas, hoy tenemos más herramientas que nunca para protegernos: la Lista Robinson, los ajustes del móvil y las denuncias en caso necesario.