El centro tecnológico con sede en Eibar Tekniker ha participado en la elaboración de los sistemas de control del telescopio de Vera Rubin, una instalación que escaneará el cosmos durante 10 años lo que generará una película del universo que permitirá detectar más asteroides que todos los telescopios actuales.
El Observatorio estadounidense Vera Rubin, que opera desde el norte de Chile la mayor cámara del mundo, reveló este lunes las primeras imágenes tomadas durante el período de pruebas de su nuevo telescopio, capaz de capturar fenómenos cósmicos a una velocidad, resolución y profundidad sin precedentes.
Con estos datos la comunidad científica podrá entender mejor el universo, documentar su evolución, explorar los misterios de la energía y la materia oscura, y encontrar respuestas a preguntas que aún no podemos imaginar, ha señalado Tekniker en un comunicado.
Tekniker ha participado en la elaboración de los sistemas de control del telescopio, un elemento imprescindible que permitirá al espejo, tan ancho como una pista de tenis, posicionarse lo más rápido posible y sin vibraciones para escanear el cielo visible.
Soporte del equipo de Tekniker
El equipo de Tekniker ha dado soporte durante el proceso de instalación, ajuste y calibración del sistema para mejorar la disponibilidad del telescopio y permitir a la cámara obtener las imágenes astronómicas.
Entre otros, este sistema incluye elementos como la cúpula que protege al telescopio de las inclemencias meteorológicas, los espejos activos que se mueven y adaptan a las diferentes situaciones para obtener una imagen nítida o controladores de temperatura para evitar cualquier punto caliente que pueda distorsionar las imágenes.
Elementos al unísono
"Todos los elementos deben funcionar al unísono y en perfecta armonía para evitar que la cámara obtenga imágenes borrosas o desenfocadas", explica el investigador de Tekniker Alberto Izpizua.
Tekniker ha realizado los ajustes necesarios para asegurar el correcto funcionamiento del software y los algoritmos de control diseñados y desarrollados para aportar una alta capacidad de precisión de movimiento al equipamiento.
Además, el centro tecnológico ha colaborado en mejorar la precisión y el funcionamiento del sistema que ejecuta los movimientos de rotación de la cámara digital.