El evento para todas las edades Ciencia Jot Down se celebrará el 3 y 4 de mayo en Donostia
El eje principal del evento, organizado por DIPC y Kutxa Fundazioa, serán los homínidos
Los homínidos, la familia de primates que incluye a los seres humanos modernos y a sus antepasados directos, serán eje central del evento Ciencia Jot Down que se celebra en Donostia los días 3 y 4 de mayo de la mano del centro de investigación Donostia International Physics Center (DIPC) con la colaboración especial de Kutxa Fundazioa.
El DIPC estrena el tercer superordenador más potente del Estado
El encuentro abierto a toda la ciudadanía tendrá lugar en Kutxa Fundazioa Plaza, en Tabakalera de la capital guipuzcoana y reunirá a investigadores e investigadoras "de primer nivel en el campo de la paleoantropología, arqueología y la evolución humana con un programa dinámico que incluye ponencias, presentaciones de libros, mesas redondas y un taller para el público infantil y familias", según los organizadores.
Libros, premios y mesas redondas
Durante las jornadas en las ponencias investigadores especialistas y divulgadores estatales "compartirán su conocimiento en torno a la evolución del cerebro y la visión en los homínidos, el cambio de paradigma con la irrupción de la agricultura, la fascinación por los cristales o las tensiones sociales entre cuidados y violencia que recorren nuestra historia". El viernes, el programa también incluye una mesa redonda sobre arte y ciencia, así como la entrega de premios del concurso Jot Down Ciencia 2024.
Los libros cobrarán especial protagonismo durante la segunda jornada del sábado con sendas entrevistas a Juan José Gómez Cádenas, autor de la novela de ficción científica Nación Neandertal (Espasa, 2024) recientemente publicada y Juan Ignacio Pérez Iglesias, autor del libro de divulgación Primates al este del edén (Crítica, 2024).
Donostia concede la licencia a la ampliación del DIPC
Para todas las edades
Durante los dos días del evento se habilitará un espacio de exposición y venta de libros de divulgación científica en Tabakalera, que contará con los principales títulos de los y las investigadoras que participan en las jornadas, así como una selección de publicaciones de Jot Down y el DIPC.
En el taller especial organizado el sábado por la mañana, los más pequeños podrán aprender a comparar restos esqueléticos de animales como leones y gorilas con réplicas de restos homínidos junto a especialistas de Aranzadi Zientzia Elkartea. Las jornadas son gratuitas; las conferencias de la tarde son de libre acceso, pero los talleres infantiles requieren de inscripción en la web del DIPC.
Como todos los años, la entrega de premios del concurso de divulgación científica Jot Down Ciencia 2024 tendrá lugar durante el evento. La temática seleccionada para la undécima edición del concurso ha sido los homínidos y ha contado con cuatro modalidades de participación: mejor ensayo de divulgación científica, mejor texto de narrativa de ficción científica, mejor ilustración científica y mejor fotografía científica, dotados de mil euros cada una y patrocinados por el DIPC y Jot Down, la Universidad de Sevilla, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, y el Laboratorium de Bergara.
La ampliación del Donostia International Physics Center tendrá una inversión de 15 millones
70 trabajos
Se han presentado un total de 70 trabajos en las cuatro modalidades. El premiado en la categoría de mejor ensayo de divulgación científica ha sido Juan Manuel Jiménez Arenas, profesor de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada que ha sido galardonado por el trabajo 'Orce: piedras que se asemejan a huesos'.
En la categoría de mejor narrativa de ficción científica los ganadores ex aequo han sido el alicantino Juan Carlos Pereletegui por el trabajo Madres y la guadalajareña Rebeca García Nieto por el trabajo 'Un edén improbable'.
El premio de la categoría de mejor ilustración científica ha recaído en Andrés Diam por el trabajo titulado 'El primer paso'. Por último, el premio a la mejor fotografía científica ha sido para el castellonense Jose Conceptes por el trabajo 'Metamorfosis homínida'.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Una nueva generación de telescopios revela datos sobre el origen de las primeras galaxias
-
Game Boy, Tiger, Nomad y otras pequeñas consolas que no entienden de apagones
-
La verdadera protagonista del apagón: todo el mundo quiso tener una
-
¿Cómo se pueden cargar los dispositivos electrónicos en caso de apagón?