¿Planea Mark Zuckerberg que WhatsApp sea de pago?
El CEO de Meta quiere hacer del servicio de mensajería el gran pilar de su conglomerado
Las grandes tecnológicas están realizando ajustes de plantilla que supondrán el despido de miles de trabajadores. Primero fue Twitter con la llegada de Elon Musk, le siguió Amazon y posteriormente Meta, el conglomerado de plataformas de Mark Zuckerberg que incluye una de las aplicaciones más utilizadas del mundo.
Meta, que engloba a Facebook, Instagram, WhatsApp y el Metaverso, prevé un despido histórico de 11.000 trabajadores con la excusa del final de la pandemia. Lo cierto es que el desarrollo del Metaverso está suponiendo un pozo sin fondo para Zuckerberg. En los nueve primeros meses ha perdido un 36% de sus ingresos con respecto al año pasado.
Meta despedirá a 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla
Ante este panorama, Zuckerberg planea sacar más dinero de sus plataformas y ha puesto sus ojos en WhatsApp. “Hablamos mucho de las oportunidades a muy largo plazo, como el metaverso, pero la realidad es que la mensajería empresarial va a ser probablemente el próximo gran pilar de nuestro negocio mientras trabajamos para monetizar más WhatsApp y Messenger”, señaló el máximo responsable de Meta, dejando entrever sus intenciones.
De momento parece haber renunciado al envío de publicidad directa a los usuarios de la app, algo que planteó en 2017. Su idea ahora es crear un WhatsApp Premium con funciones avanzadas para empresas, aunque se desconoce cuánto costaría la suscripción a este servicio.
Los planes de pago no se extenderían, en principio, a la aplicación normal de WhatsApp que usan millones de personas pero si la situación económica no mejora, Zuckerberg se plantearía empezar a cobrar por su uso.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Una nueva generación de telescopios revela datos sobre el origen de las primeras galaxias
-
Game Boy, Tiger, Nomad y otras pequeñas consolas que no entienden de apagones
-
La verdadera protagonista del apagón: todo el mundo quiso tener una
-
¿Cómo se pueden cargar los dispositivos electrónicos en caso de apagón?