Síguenos en redes sociales:

Euskadi duplica su producción científica en la última década

La producción científica de Euskadi creció un 3% en 2021 hasta alcanzar las 7.846 publicaciones anuales. La cifra supone un incremento de un 16% respecto a su producción prepandemia. Además, es la comunidad autónoma del Estado que más invirtió en actividades de I+D en porcentaje de PIB, con una inversión superior al 2%.

Estos datos están recogidos en el Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2022 que muestra los principales resultados de Euskadi en lo que respecta a aspectos como personal investigador, financiación de la ciencia, resultados científicos y transferencia tecnológica a través de los indicadores monitorizados por Ikerboost, el Observatorio Vasco de la Ciencia y Tecnología.

Entre sus conclusiones, el balance concluye que el crecimiento de la producción científica vasca en el último año es superior al registrado a nivel estatal y que el peso relativo de Euskadi no ha cesado de aumentar en los últimos diez años, hasta alcanzar en 2021 el 6,4% de la producción científica del Estado. Asimismo, el informe constata que Euskadi ha duplicado su producción científica en la última década. También, que el trabajo del personal investigador de Euskadi alcanzó las 7.846 publicaciones científicas en 2021.

En Euskadi, más de 2 de cada 100 trabajadores se dedican a labores de I+D y más de 21.300 personas se dedican, total o parcialmente, a actividades de investigación y desarrollo.

La comunidad autónoma es líder, asímismo, en retorno per cápita de fondos europeos, ya que ha captado más de 100 millones de euros en 2021 para la investigación. En los últimos 20 años, ha conseguido un total de 1.528 millones de euros.

Según el documento, la calidad de la producción investigadora ha aumentado considerablemente y se refleja en dos aspectos. Por un lado, en el porcentaje de la producción científica publicada en revistas del primer cuartil, publicaciones consideradas de mayor prestigio, y que se ha duplicado en la última década en Euskadi. En 2021, por primera vez, más del 60% de la producción científica se ha producido en revistas de primer nivel mundial.

Por otra parte, las investigadoras e investigadores de Euskadi colaboran a la hora de publicar los resultados de la investigación con los principales países productores de ciencia a nivel mundial: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.  

Durante la última década se mantienen las principales áreas temáticas en las que investiga Euskadi, el área donde más se publica es Medicina seguida de Ingeniería, Ciencias de Materiales, Física y Astronomía y Química. Además, en estos últimos 10 años la productividad en Ciencias Sociales y Humanidades ha experimentado un crecimiento muy notable.Asimismo, es de mencionar que en torno al 5% de la producción científica de Euskadi es citada en patentes, una vez transcurrido el tiempo suficiente desde la generación del nuevo conocimiento a su aplicación.  E.P.