Este es el mejor momento para ver las Oriónidas
Los meteoros de las oriónidas son fragmentos del cometa 1/P Halley, que orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto desde la Tierra por última vez en 1986
Un cielo antes del amanecer sin luna este 21 de octubre ofrece una buena oportunidad para captar este año algunos meteoritos en el pico de actividad de la lluvia de Oriónidas, escombros del cometa Halley.
El punto de origen de la lluvia (radiante) será más alto en la hora anterior a la primera señal del amanecer, por lo que es cuando la lluvia aparecerá más activa. Es posible ver de 5 a 20 meteoros por hora, dependiendo de su contaminación lumínica.
Los meteoros de las oriónidas son fragmentos del cometa 1/P Halley. El Cometa Halley orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto desde la Tierra por última vez en 1986. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa Halley. Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz.
El cometa Halley también es el origen de otra lluvia de meteoros, las eta acuáridas, que tienen su máximo en torno al 6 de mayo, informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Las lluvias de meteoros parecen surgir de un único punto, es el denominado radiante. Las oriónidas reciben ese nombre debido a que su radiante se ubica en la famosa constelación de Orión, la cual comienza a ser visible alrededor de la medianoche en dirección este.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Un bebé nacido de un embrión congelado hace más de 30 años se convierte en el "más viejo del mundo"
-
¿Alguien me está espiando desde mi teléfono móvil?
-
Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran en vigor el 2 de agosto
-
Los directores de Roscosmos y la NASA se reúnen por primera vez desde 2018