Pogacar ante Vingegaard en contrarreloj: todo empezó en Zumarraga
Esloveno y danés viven este miércoles en Caen su 13º duelo en la disciplina, tras seis años de extrema igualdad inaugurados con la primera etapa de la itzulia 2019
Sí, el Tour de Francia ha deparado ya las primeras diferencias entre sus dos grandes favoritos. Ahora mismo Tadej Pogacar aventaja en ocho segundos a Jonas Vingegaard en la clasificación general, una vez superados los abanicos iniciales y nerviosas etapas en formato de clásica. Pero no corremos el riesgo de equivocarnos si afirmamos que lacontrarreloj de este miércoles en Caen significa el primer asalto importante dentro del combate que ambos dirimen en la Grande Boucle. Les esperan 33 kilómetros principalmente llanos y para los que puede preverse una igualdad extrema, si nos atenemos al historial de enfrentamientos contra el crono entre danés y esloveno. Han coincidido doce veces en la disciplina, sobre un total de 262 kilómetros, y la diferencia global es de únicamente 27 segundos en favor del ciclista del UAE. El dato, por apretado, llama mucho la atención.
Pogacar nació en 1998. Vingegaard lo hizo dos años antes, en 1996. Así que hablamos de una diferencia de edad lo suficientemente importante como para explicar que apenas coincidieran en el campo sub-23, un ecosistema que sí les hizo compartir pelotón durante el Tour del Porvenir 2018 que ganó el propio Pogacar. Dar con Vingegaard en aquella clasificación general, mientras, exige bajar hasta la 66ª posición, acabando el danés a más de 41 minutos del esloveno. No hubo contrarreloj individual en la prestigiosa carrera gala, por lo que la primera vara de medir entre ambos en la disciplina nos sitúa ya en el año de sus respectivos debuts profesionales. Nos sitúa, más concretamente, en la Itzulia 2019, en la crono inicial que tuvo lugar en Zumarraga.
Dos roles distintos
No es que Pogacar aterrizara en la localidad guipuzcoana con la vitola de favorito, pero sí generando mucha curiosidad respecto a su papel en carrera. Llegaba tras ganar el citado Tour del Porvenir y después de sorprender en la élite adjudicándose una etapa y la general de la Volta al Algarve. Lo suyo prometía, y no tanto lo de Vingegaard, un menudo y discreto danés promocionado por el Jumbo-Visma a los 22 años y que se acababa de estrenar como profesional siendo 109º en la clasificación de Andalucía. Ningún aficionado podía intuir, aquel lunes 8 de abril de 2019, que la contrarreloj de la Itzulia inauguraba una serie de duelos que en el presente Tour tendrá este miércoles pendiente a medio mundo.
El día amaneció gris y lluvioso. La ronda vasca arrancaba con una difícil crono de 11,3 kilómetros que implicaba subir a La Antigua a través de rampas imposibles y bajar de nuevo a Zumarraga por la carretera general, en una primera toma de contacto que situaba el foco sobre los principales favoritos: el a la postre ganador de la ronda Ion Izagirre, Adam Yates, Jakob Fuglsang, Dan Martin... ¿Y Pogacar? “Me tocó salir sobre asfalto mojado y no quise correr riesgos”, declaraba un día después en una entrevista concedida a NOTICIAS DE GIPUZKOA. Apuntaba alto lo suyo, porque esas precauciones no le habían impedido ser 18º en la crono, a 43 segundos del vencedor Schachmann y 24 por delante de Vingegaard, anónimo 43º.
Siete a cinco
Del resto de aquella Itzulia podemos decir que el esloveno acabó en el top 10 cuatro de las cinco etapas que quedaban y que fue sexto en la general, con Vingegaard 32º. Y del resto de las trayectorias de ambos podemos afirmar igualmente que los dos ciclistas han progresado sobremanera hasta el punto de erigirse en los dominadores del ciclismo mundial durante los últimos años. El contador de superioridades en las doce cronos compartidas hasta la fecha habla de un 7-5 favorable a Tadej, pero el historial incluye también episodios como el de la exhibición del danés en el Tour de 2023 (1’38” sobre su gran rival) o el capítulo más reciente de toda esta película.
Este data de hace menos de un mes, del miércoles 11 de junio, con motivo de una crono de 17,4 kilómetros en Dauphiné. Ganó Evenepoel. Vingegaard fue segundo aventajando en 28 segundos a Pogacar (cuarto). Y tras la carrera ambos expusieron sus respectivos asteriscos: el danés, un problema-error con los desarrollos; el esloveno, un arranque demasiado tranquilo por su parte. Veremos este miércoles...