Síguenos en redes sociales:

Xabier Berasategi, el cazador de puntos

El ciclista de Olaberria, una de las mejores bazas del Euskaltel, tuvo que renunciar a la Itzulia para acumular en China los puestos de honor que necesita su equipo

Xabier Berasategi, el cazador de puntosJavier Colmenero

Xabier Berasategi (Olaberria, 2000) pasó a profesionales con el Euskaltel-Euskadi en 2023, año durante el que firmó un único top 10. En la siguiente temporada, 2024, acreditó un paso adelante que le permitió terminar cuatro carreras entre los diez primeros. Y durante el actual 2025, finalmente, acumula a mediados de abril hasta once puestos de honor, una estadística que puede chocar frontalmente, a priori, con su no presencia en la alineación de la última Itzulia. “En teoría la tenía en mi calendario, pero...”. Pero el ciclismo de hoy en día está así montado. “Es lo que toca”, asumía este martes el corredor guipuzcoano antes de su suave entrenamiento matinal.

Para equipos como el vasco, pertenecientes a la segunda categoría, optar a una invitación de las grandes rondas está complicándose sobremanera. A partir de 2026, ser susceptible de estar en la Vuelta a España le deberá implicar al Euskaltel haber terminado el curso previo entre las 30 mejores escuadras del mundo. Y en esas andan ahora mismo los naranjas, dando prioridad absoluta a la obtención de puntos. “Resulta importantísimo para nosotros. Es algo que llevamos hablando con los directores desde las concentraciones invernales, y en base a ello vamos configurando los calendarios de cada uno”, explica Berasategi.

Pruebas alternativas

La lógica dictaría que los mejores ciclistas del equipo disputan las mejores carreras. Pero la obligación de situarse en el ranking está haciendo al Euskaltel, como a otras muchas escuadras, acudir con buenos corredores a pruebas de bajo nivel y geográficamente remotas. El conjunto vasco viajó a mediados de marzo al Tour de Taiwan para subirse al podio final con Jordi López (tercero) y ganar una etapa con Paul Hennequin. Y en pleno abril, coincidiendo con la cita de casa, envió al propio Xabier Berasategi a China para disputar el Tour de Hainan. “La Itzulia me hacía ilusión, teniendo además una meta en Beasain, aquí al lado. Pero también fui contento a China, porque corrí allí una prueba en la que podía estar delante”.

Berasategi, en Olaberria antes de atender a este periódico.

Sus resultados en Hainan, una isla al sur de China, fueron buenos, pero quizás no lo suficiente para justificar un viaje tan largo. El de Olaberria terminó las cinco etapas en la 9ª, 12ª, 6ª, 7ª y 6ª plaza respectivamente, siendo también noveno en la general: en total, 40 puntos UCI de los 432 que ha sumado el Euskaltel en 2025. “Creo que teníamos el equipo más fuerte. Hubo tres días de esprint claro, y en los otros dos intentamos tensar la carrera en las subidas. Con Jon Agirre, Jokin Murgialday, Marton Dina o Nico Alustiza disponíamos de gente buena para la montaña, pero el terreno no parecía suficiente para romper el pelotón, provocar esprints más reducidos y abrir hueco para la general”, reflexiona Berasategi, un ciclista rápido que, sin embargo, necesita también una selección previa si quiere tener opciones de triunfo. “Me manejo bien en los finales y tengo mi punta de velocidad, pero no soy esprínter”.

Desde Alentejo

Los resultados de la presente temporada vienen a dar la razón a un ciclista que, justo antes de viajar a China, vivió en Portugal una experiencia muy similar a la de Hainan, entonces en la Volta al Alentejo. Acabó 7º, 9º, 2º, 4º y 10º las cinco etapas, siendo quinto en la general. “Nos pasó más o menos lo mismo. Sólo hubo un día con dureza, y no la suficiente como para dejar atrás a mucha gente”, repasa el de Olaberria, quien ahora pasa a centrarse en las clásicas francesas. Desde este viernes en Besançon, irá acumulando pruebas de un día sobre carreteras galas, citas que se le dan “muy bien”. “Son jornadas de sube y baja, en las que se trata de ir delante, atento, mientras se va seleccionando la cosa”.

Actual proyección de la segund categoría ciclista para 2026.

Con contrato en naranja hasta finales de 2026, Berasategi asegura que sus buenas cifras no han llamado la atención de otras escuadras, y mira con exclusividad al proyecto del Euskaltel. “El equipo está creciendo, con el apoyo de Kutxabank y de las diputaciones. Hay más dinero, y ahora nos toca a nosotros responder en el asfalto entrando en ese top 30. La cosa está difícil, porque existe mucha competencia y porque en nuestra misma categoría hay equipos con más presupuesto que algunos World Team, pero lo vamos a seguir peleando”.