La Itzulia de 2024 salió de Irun. “Sí, de la puerta de mi casa”, puntualiza Haimar Etxeberria, quien asistió en modo espectador a aquel arranque de la prueba vasca. Lo hizo con la ilusión de poder estar ahí algún día, pero también con la cautela propia de negativas experiencias pasadas. Enrolado entonces en el filial del Kern Pharma, y habiendo completado además un gran comienzo de año, su paso a profesionales se intuía cercano. Y sin embargo él no las tenía todas consigo. “¿Sabes lo que pasa? Que en la temporada anterior, en 2023, también llegué a ver próxima la posibilidad de dar el salto. Pero me rompí la clavícula y se fue todo al traste”.

Cartel con el que el Kern Pharma anunció su alineación para la Itzulia 2025, con Haimar Etxeberria.

“A partir de aquello dejé de pensar en el futuro y me centré en el presente”, agrega el ciclista irundarra, cuya filosofía aportó buenos resultados. Para empezar, no se lesionó durante lo que restaba de campaña. Para continuar, siguió ganando carreras de prestigio: una cita de la Copa de España en Valladolid, una etapa de la Vuelta al Bidasoa en Ibardin y la Loinatz Proba de Beasain. Y para terminar, el propio Kern Pharma anunció en verano su promoción a la élite por espacio de tres temporadas, hasta 2027. “Ahí fue cuando adquirí consciencia de que pasaba a profesionales. Y ahí intuí también que correr la Itzulia algún año se convertía en una cuestión de tiempo”.

A la primera

Afortunadamente para él, en el equipo han decidido que el debut se dé a las primeras de cambio, dando pie a lo que Etxeberria percibe como “cumplir un sueño”. “Cualquier chaval que ande en bici en categoría amateur tiene en perspectiva convertirse en profesional. Pero es que si encima lo hace disputando la carrera de casa... Yo era de los que no me perdía una Itzulia. Siempre iba a verla con mi padre y con sus amigos. Y verme ahora aquí dentro es satisfacer la ilusión de mi vida”. 

Este lunes se estrenó con una 99ª plaza en la contrarreloj de Vitoria, antesala de cinco etapas en línea para las que Haimar tiene claras las cosas. “Llego en buena forma. Es cierto que en este arranque de temporada he sufrido una luxación de hombro y una gastroenteritis que me han llegado a condicionar, pero en los últimos entrenamientos me he sentido muy bien. Sé que mi nivel actual es alto. El de los demás, eso sí, no lo puedo controlar y estamos ante una prueba del World Tour...”, reflexiona el corredor del Kern Pharma ante su debut estos días en la máxima categoría del ciclismo.

Los objetivos resultan claros. “Para mí se trata de aprender, mientras ayudo a mis compañeros en todo lo que resulte necesario. Pau Miquel viene con un punto muy bueno de la Volta a Catalunya y es un grandísimo corredor, una referencia dentro del equipo. Como yo también soy rapidillo, creo que le puedo echar una mano en algunos finales”, explica Etxeberia, quien, preguntado por las etapas que más le seducen, señala dos. “La de este mismo martes, con final en Lodosa, es la más larga pero igualmente la de menos desnivel. Y la del viernes con meta en Gernika también me gusta, por perfil y porque mi mánager es de allí y tengo muy buena relación con él. A partir de todo ello, asumo también que la Itzulia es la Itzulia y que, sin un favorito muy claro, la carrera va a resultar súper nerviosa. Todo el mundo va a querer estar delante...”.

Enlazar días

La exigencia de la ronda vasca no viene únicamente marcada por el nivel de su participación, sino también por el hecho de acumular esfuerzos durante seis días consecutivos. “De amateur no corrí muchas pruebas por etapas, así que no sé muy bien cómo voy a asimilar el desgaste, pero soy un ciclista que siempre ha tolerado altas cargas de entrenamiento y creo que mi motor puede adaptarse a este tipo de carreras. También percibo que la Itzulia, además de ayudarme a crecer y a aprender, me va a dejar una forma muy buena para lo que viene a continuación”.

Ficha de Haimar Etxeberria.

Ficha de Haimar Etxeberria.

En el calendario de Haimar figuran, a priori, las clásicas francesas de Besançon (día 18 de abril) y Doubs (día 20), y queda lógicamente descartada una Vuelta a España para la que el Kern Pharma no ha sido invitado. Él y varios compañeros conocieron la noticia juntos, este viernes, mientras probaban en tierras navarras las bicicletas de crono. “Sabíamos que la posibilidad de quedar fuera estaba ahí. Seguro que Juanjo (Oroz, el mánager del equipo) y el resto de la estructura han hecho todo lo que estaba en su mano. Nosotros en la carretera, también. Pero en el resto de equipos tampoco son cojos y han dado su nivel igualmente. Sí está claro que, después del papel que tuvo el Kern Pharma el año pasado, te queda esa pena, porque al final uno no sabe muy bien de qué depende ser incluido en una gran vuelta”.