Donostia - Mayo es el mes de la flores, pero en el almanaque del Euskadi-Murias florecen las victorias, que caen con la inercia y la gracia de los pétalos que saludaban a los generales victoriosos que regresaban a Roma tras las grandes conquistas en campañas en tierras hostiles. Escondidas durante tantos meses las victorias, el Euskadi-Murias es una factoría de triunfos de un tiempo a esta parte, como si vencer fuera una rutina. A los laureles de Jon Aberasturi y Mikel Bizkarra en la Vuelta a Aragón, donde acumularon un par de onzas de gloria, Eduard Prades sumó la primera general de la escuadra vasca en un territorio lejano: Noruega. En el país de los fiordos, en la jornada de cierre, con tres puertos, Prades encontró el mejor botín después de ser segundo en Lillehammer, uno de esos lugares para esquiar, sede los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.
Dylan Groenewegen (Lotto NL), el velocista que partía como líder de la carrera, se vio obligado a dimitir en una travesía que no era para él. Sí para Prades, que se maneja bien en terrenos quebrados. Esa fue su mejor baza, la que le catapultó al trono noruego. “La etapa ha sido muy rápida que era lo que quería. Cuanto más dura, era mejor para mí, y el equipo y yo hemos aprovechado esta oportunidad”, apuntó el ciclista de Tarragona sobre su mejor logro. “Es mi victoria más importante, la más especial, porque nunca antes gané una general de una vuelta de cinco días. Estoy sorprendido porque pensaba que mi forma iba a ir a menos, pero no ha sido así”, expuso el ciclista del Euskadi-Murias después de avanzar desde la décima plaza hasta la primera en la jornada de cierre, que le validó el maillot amarillo. En la cota definitiva de la última etapa, Prades no se lo pensó y se escapó junto a Alexander Kamp (Virty Cycling) y Carl Fredrik Hagen (Joker-Icopal). El catalán tenía claro cuál era su objetivo. A pesar de capitular en el esprint ante Kamp, Eduard Prades pudo colocarse la corona y reinar en el Tour de Noruega. El ezkiotarra Alex Aranburu (Caja Rural) también brilló y obtuvo la quinta plaza en la general.
“Es una grandísima victoria del equipo Euskadi-Murias. Es increíble; cuando crees que has conseguido el máximo, este equipo te demuestra que no tiene límites. Realmente es espectacular e impresionante lo que estamos haciendo”, se congratuló Jon Odriozola, mánager del equipo vasco, tras la victoria de Prades, la primera vuelta por etapas de la vitrina de mayo. - C. Ortuzar
Última etapa
1. Alexander Kamp (Virtu)3h34:55
2. Eduard Prades (Euskadi-Murias)m.t.
3. Carl Fredrik Hagen (Joker)a 9’’
4. Jeroen Meijers (Roompo) a 26’’
5. Justin Jules (Aqua Protect)m.t.
General final
1. Eduard Prades (Euskadi)20h47:57
2. Alexander Kamp (Virtu)a 3’’
3. E. Boasson Hagen (Dimension)a 12’’
4. Carl Fredrik Hagen (Joker)a 21’’
5. Alex Aranburu (Caja Rural)a 28’’