donostia - Además del Giro, la polémica ha acampado con fuerza en Israel, foco habitual de tensiones por sus políticas. El movimiento Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI), acusó al país hebreo de reprimir sus protestas al Giro de Italia que recorre Israel durante las tres primeras etapas. PACBI señaló en comunicado que el Giro de Italia, con su aceptación de celebrarse en tierra santa, encubre los “crímenes de guerra que Israel comete en Gaza” y su “secreta represión contra las protestas al Giro”. El movimiento informó, además, que entre los muchos heridos en las protestas que comenzaron el 30 de marzo en la frontera entre Gaza e Israel, se encuentra el ciclista de 21 años Alaa al Daly, cuya pierna tuvo que ser amputad tras los disparos realizados por el Ejército israelí.
En ese contexto, la organización de boicot aseguró que a pesar de que el director del Giro, Mauro Vegni, expresara el día antes de dar comienzo la carrera que “habrá total libertad de expresión, quien quiera protestar, lo podrá hacer”, eso no se ha cumplido. De hecho, desde el PACBI se aseguró que la Policía secreta israelí ha realizado llamadas telefónicas amenazadoras a activistas y que varios pueblos palestinos fueron cerrados al paso del pelotón del Giro de Italia durante seis horas, mientras que pueblos judíos de la misma zona sufrieron cierres de únicamente dos horas.
Sharaf Qutaifan, miembro de PACBI, acusó al Estado de Israel de “comprar la complicidad del Giro con 10 millones de euros”. Según los organizadores de la carrera italiana ningún equipo y ningún ciclista ha abandonado la prueba italiana por presiones del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), recogió el diario The Times of Israel. - Efe / N.G.