Madrid - Alberto Contador, que el pasado domingo tuvo que bajarse de la bicicleta en el Tour, descartó ayer su participación en los Juegos Olímpicos de Río después de someterse a pruebas médicas en las que se revelaron dos roturas fibrilares en el cuádriceps y el gemelo. “En cuanto a los Juegos, con el diagnóstico que ha dado el doctor Leyes, está prácticamente descartado. La cuestión no es si estoy recuperado o no de las lesiones, sino si puedo llegar en óptimas condiciones”, declaró el ciclista el Tinkoff en la Clínica Cemtro de Madrid, donde fue atendido por el doctor Manuel Leyes, especialista en lesiones deportivas. “A primera vista parece que no va a ser posible y habrá que centrarse en recuperarse y estar preparado para la Vuelta a España que es dos semanas más tarde y ahí yo creo que podré llegar”, añadió el pinteño.
Contador abandonó la ronda francesa en la novena etapa, con cima en Arcalís, y fue atendido ayer en Madrid por Manuel Leyes, que ya le exploró cuando sufrió la fractura de tibia que le costó la retirada de la misma prueba en 2014. El doctor explicó que el ciclista padece una rotura fibrilar de grado II en el vasto intermedio de su muslo izquierdo y una rotura fibrilar en su gemelo izquierdo, además de “múltiples contusiones”, entre ellas una en el supraespinoso y el deltoides del hombro derecho. “El hecho desafortunado de que las roturas afecten al cuádriceps y el gemelo de la pierna izquierda dificultan sobremanera el pedaleo. Para pedalear hace flexión plantar y le duele el gemelo y, si no lo hace, tiene que utilizar el cuádriceps y una porción de este, que es el vasto, lo tiene roto, lo que le genera dolor y sobrecarga en el cuádriceps”, explicó. El médico pronosticó un tiempo estimado de recuperación de unas cuatro semanas, de las cuales las dos primeras Contador debe estar “en reposo” y después iniciar “muy levemente” la recuperación.
El de Pinto reconoció que el golpe anímico que representa no participar en los Juegos es “importante”, ya que era para él “el segundo gran objetivo del año”, después del Tour de Francia. “Este año los Juegos se caracterizan por ser duros, atípicos para lo habitual, para escaladores, con puertos largos. Eran especialmente atractivos para mí. Tenemos un equipo nacional muy bueno, con muchas opciones. Creo que podía haber hecho una buena carrera, pero las cosas vienen como vienen y ya está. Parece que estamos en plazo para la Vuelta a España y eso me da un poco de consuelo”, añadió.
Contador confió en que la Vuelta a España pueda disputarla “en condiciones” y que pueda contar con un Tinkoff con corredores “ilusionados y frescos”. “Espero que sí la pueda hacer en condiciones. Para ello vamos a intentar hacer un buen equipo, que esté ilusionado, fresco, que no haya competido mucho todo el año. Quizás haya otros equipos con bloques más potentes, pero espero llegar en óptimas condiciones y jugar mis opciones, luego veremos qué podemos conseguir”, aseguró el madrileño, ganador de la Vuelta en 2008, 2012 y 2014.
Futuro inminente Pese a que “a día de hoy soy corredor del Tinkoff hasta el 31 de diciembre y es el equipo al que tengo que representar”, Contador, al que en las últimas semanas se ha relacionado con el Trek de cara a 2017, reconoció que “vamos a cerrar un acuerdo en breve con un equipo para el próximo año, vamos a llegar a un acuerdo rápidamente”. - Efe/N.G.