Ha fallecido Agustín Mondragón Altuna (Arrasate, 1938), hombre que desempeñó durante más de 30 años la máxima responsabilidad comercial en Fagor Electrodomésticos. A él, o al menos a su época en el cargo, se atribuye la aún famosa expresión: ¿Qué dices? Que te fagorices?

La popularidad le vino por ser el organizador del equipo ciclista Fagor con Txomin Perurena al frente. Perurena le recordará siempre como "un hombre muy abierto, muy emprendededor", señala a quien no faltó al funeral oficiado el pasado día 1 de febrero: "Es una pena que en el funeral faltara gente de la familia del ciclismo y de la empresa. Cuando supe de su fallecimiento pensé en que qué menos que corresponderle todo lo que hizo en su día. Fui con Ramón Mendiburu", subraya el oiartzuarra.

La plantilla ciclista de Fagor dio el pistoletazo de salida en 1965 con un equipo aficionado y la campaña siguiente ya dio el salto a profesionales. "Subrayaría la ilusión con la que vivimos aquellos momentos. Fue una época en la que los patrocinadores venían a las carreras con una ilusión extraordinaria. Entonces éramos unos críos rodeados de personas de Eibar, Mondragón, Bergara... empresarios que te daban un respeto. Con Mondragón nos hemos seguido encontrando por el camino con buenos saludos entre ambos".

trayectoria profesional De su trayectoria profesional, Diversas fuentes califican al fallecido como persona que siempre mostró preocupación por la rentabilidad del punto de venta. "Defendió con terquedad la necesaria colaboración entre el fabricante y la distribución", aportan desde Electro Imagen. A juicio de Mondragón, "la distribución debe ser la continuidad del fabricante y el negocio para ambos. Si es bueno solo para una parte está mal repartido. Si no lo es para nadie, el asunto es muy grave, por lo que se necesitarán medidas conjuntas y extraordinarias".

A pesar de estar jubilado, no perdió el contacto con el sector. Así, colaboraba en tertulias que, por ejemplo, organiza Electro Imagen. El propio Agustín Mondragón anunció la crisis económica y que llegó hace unos años a Euskadi y a Fagor. "No hace falta pasar por Harvard para acertar en el pronóstico. Aunque algunos pensaron que me había pasado tres pueblos en mis vaticinios, lamentablemente no fueron ni tres ni dos ni un pueblo. Me quedé corto, muy corto en mis comentarios", manifestó a Electro Imagen.

Mondragón solía decir que no hacía falta ser "doctor en Economía" y en su caso tenía "más de 30 años de estudios en la universidad de la calle, así como contactos con los viejos amigos completan una formación actualizada".

Con ese bagaje, aseguraba que los bancos se han convertido en "un pozo sin fondos" e iba más allí en sus predicciones: "Que nuestro sector no espere gran cosa de ellos". En cuanto a fabricantes aseguraba que se observan movimientos para reducir estructuras, particularmente comerciales. "A tener en cuenta su nueva tabla de valores: de vender pelotazos con riesgo a vender menos y cobrando". Sobre las compañías de seguros: "Riesgos cero. Solo para millonarios". Y concluía su radiografía actual ahondando en el mercado. "Nuestro mercado natural es la reposición y los nuevos hogares. La reposición está frenada porque las economías familiares sufren gravísimos problemas. El paro continúa imparable alcanzando cifras de escalofrío, se han superado la barrera de los cinco millones de desempleados en el último trimestre y a finales de 2012 podremos llegar a mucho más de seis millones, y en 2013 más de lo mismo, pero peor", valoraba ya hace dos años.

Su resumen era el siguiente con un esperanzador 2016 en el horizonte: "España en recesión, la Bolsa a niveles de 2003, la señora Merkel enviándonos auditores de cuentas para vigilar nuestros movimientos económicos, más del 50% de los jóvenes sin trabajo, más impuestos y algunos pensando en el Fondo de Rescate Europeo. Crisis hasta? ¿el 2016?".

Sobre el sector, Mondragón lo tenía claro: "Tendremos un antes y un después de la crisis. Entre tanto es muy posible el cierre de muchos comercios. Tal vez podrán resistir los negocios modestos de economía familiar si se acomodan a la nueva situación, ¿pero el resto? Las matemáticas no engañan".

Mondragón fue, también, presidente y consejero de Editorial Iparaguirre SA, firma editora del diario Deia. Su presidencia comenzó en junio de 1984 y finalizó en junio de 1996. Asimismo, fue miembro del Euskadi Buru Batzar del PNV tras la escisión en esta fuerza política. "No estaba metido en política pero era ducho en marketing y en aquella época se creía que el PNV tenía un problema de imagen. Fue el que más votos sacó en aquella asamblea", aporta el senador del PNV en Madrid, Iñaki Anasagasti.