En relación con el artículo mencionado (Carlos Etxeberri, TAV, el tren de los agravios; 8-12-2024) hay que hacer algunas puntualizaciones. En primer lugar, que la distancia kilométrica en ferrocarril Irun-Madrid es de 568 klms. vía alta velocidad BurgosValladolid-Madrid, ascendiendo a 638 klms vía Ávila –línea de ancho ibérico– y 551 por Aranda (actualmente inoperativa ). En segundo lugar, que en la élite de países que en Europa tienen líneas de alta velocidad, además de España (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Reino Unido), la construcción de estas líneas obedece a criterios de tráfico y densidad de población y ello sobre el soporte de las líneas construidas en el siglo XIX. A veces la finalización de las obras se ha demorado muchos años. Por ejemplo, en países con excelentes redes, como Italia o Francia, se han demorado 20 años o más, como por ejemplo la línea Roma-Florencia o Tours-Burdeos. En Gran Bretaña, el anterior gobierno paralizó las obras de la línea Londres-Birmingham.
¡Envía tu carta!
Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus
Respecto del TAV vasco, iniciadas las obras en el 2006, hubo de sufrir múltiples ataques a sus instalaciones y maquinaria de obra, así como trabas por parte de algunos ayuntamientos a las expropiaciones, culminando estos ataques con el asesinato por la banda terrorista ETA del empresario Inaxio Uria en el año 2008. A esto hay que añadir la complejidad orográfica, el impacto ambiental, las actuaciones que hay que acometer, para compaginar los dos tipos de ancho, en la entrada en las ciudades, etc.
Respecto de las líneas construidas en el siglo XIX, hay que diferenciar la línea Bilbao-Donostia, de vía estrecha, con curvas muy cerradas, y en un 70% de vía única, a pesar de la modernización que se ha ejecutado en los últimos años, con velocidad máxima de 80 klms hora, sólo apta para cercanías, de la de ancho ibérico Irun-Vitoria, con vía doble electrificada, y adecuada para 160 klms hora para los trenes de viajeros entre Alsasua y Vitoria.