Como aficionado a recolectar setas, he leído normativas de muchas zonas acotadas a las que suelo acudir. Todas son muy parecidas y regulan, entre otras cosas: el número de recolectores admitidos por día, para evitar masificaciones; en algunos casos, las ventajas que los recolectores locales tienen con respecto a los foráneos; en otras zonas, el importe a pagar para obtener permiso, etc. Pero hay un lugar cuya normativa es diferente a todas las demás que yo conozco. Es el Parque Natural Señorío de Bertiz, localizado en Bertizarana (Navarra), de algo más de 2.000 hectáreas de superficie y actualmente propiedad del Gobierno de esa Comunidad Foral. Según su normativa, únicamente pueden recolectar setas en ese lugar los vecinos de la zona y para su autoconsumo. Todos los demás quedan excluidos. Totalmente prohibido. Increíble. No conozco ninguna normativa semejante, y menos en un monte de propiedad pública. Señores/as responsables de este tema en el Gobierno de Navarra, creo que deberían modificar la normativa de Señorío de Bertiz en lo que se refiere a este asunto y permitir el acceso, regulado para evitar masificaciones, a todos los recolectores de setas, sean vecinos o foráneos, tal como se hace prácticamente en todos los lugares (incluidos varios en la propia Comunidad Foral de Navarra), sin poner por ello en peligro la buena conservación de sus montes, y adecuar la normativa a los tiempos en que vivimos, tiempos en los que los exclusivismos no son precisamente el mejor referente para regular una actividad, y menos si ésta se desarrolla en un lugar de carácter público.

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus