Síguenos en redes sociales:

Mirar al suelo

"Cuando el Ayuntamiento de la ciudad concluya esta encomiable labor, las placas formarán parte de la historia de la ciudad"

Mirar al suelo

Los transeúntes, locales o foráneos, deambulan por las calles de San Sebastián. A estas alturas, quién no conoce los múltiples atractivos de la capital donostiarra, cada día más visitada. A buen seguro, mientras pasean, muy pocos se percatan de un pequeño detalle. A saber, unas pequeñas placas de color rojo teja incrustadas en el suelo; testigos mudos que nos conmueven y recuerdan que en ese lugar se cometió una atrocidad: una o varias personas perdieron la vida a manos de otros seres ¿humanos? El color rojizo nos recuerda que el lugar que inadvertidamente estamos hollando fue regado con la sangre de nuestro prójimo. La red de placas va extendiéndose paulatinamente por calles y barrios de la Bella Easo, unos céntricos, en el extrarradio otros. Cuando el Ayuntamiento de la ciudad concluya esta encomiable labor, las placas formarán parte de la historia de la ciudad; una historia que poco a poco será lejana, muy lejana en el tiempo, pero indubitable e imborrable. Son parte del paisaje urbano; retrato vivo de la muerte, del sufrimiento y horror padecido por personas que vivían entre nosotros. Unos hechos que no deberían repetirse jamás y a lo que debemos comprometernos expresa, neta e irrevocablemente. Miremos hacia adelante, la vida sigue. Miremos hacia arriba para superarnos; mas debemos también mirar al suelo y detenernos no más de un minuto: leer sus nombres y la fecha en que les arrebataron la vida. Qué menos, ¿acaso no se lo merecen? 

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus