El Ayuntamiento de una población vasca ha convocado varias plazas para municipales para lo que se exige euskera, pues el pueblo es euskaldun y en Euskal Herria el idioma es el euskera. Un candidato ha sido excluido por no saberlo y ha recurrido a la Justicia. La sentencia le ha otorgado la plaza teniendo que revisarse la ley. Venía a decir que en realidad todos los vascos hablan también el español y por eso tienen ventaja, pues pueden tener trabajo en España y en el País Vasco por hablar euskera, lo que no pueden los españoles, porque lo desconocen. Por eso la sentencia defendía el derecho a la igualdad entre los españoles compensándoles con una ventaja limitada a favor de los que solo hablan español. El ocurrente Momollu contó en el txoko que, estando estudiando en Núremberg, acudió al ayuntamiento para alguna gestión y se expresó en euskera. Le dicen que tiene que hablar en alemán, pues en Alemania se habla el alemán, lo que le dio pie para provocar una polémica intencionada.

La moraleja que explicaba era que en Euskal Herria se habla el euskera, pero se impone el español porque en realidad todos los vascos hablan también el español. Por eso ironizaba: ¡Qué afán de los vascos de provocar! Lo decía Momollu con la retranca que le caracterizaba: hablamos ambas lenguas porque amamos el euskera y lo hemos estudiado. El español, como lengua del imperio, lo hemos tenido que aprender porque es la lengua vehicular impuesta por las diversas invasiones coloniales desde la derrota de Carlomagno.

Momollu quiso hacer el experimento inverso en el Ayuntamiento de Núremberg y tuvo la satisfacción de publicar varios artículos en alemán sobre el caso del que fue protagonista. Incluso provocó un “conflicto diplomático” que le supuso dar alguna conferencia sobre el caso del euskera en alguna universidad . Que esta reseña sea en homenaje a un vasco internacional que ya no está entre nosotros.

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus