‘El libro Rojo del Cole’. Ayer, hoy y ¿mañana?
Adolfo Suárez era el presidente del Gobierno. Ricardo de la Cierva, alternativamente con Manuel Francisco Clavero, ministro de Cultura. En el Ayuntamiento de Madrid, el Sr. Tierno Galván. Concejala la Sra. Cristina Almeida. Franco había fallecido, en la cama, el 20 de noviembre de 1975.
Recibo una llamada telefónica del donostiarra Juan Serraller, director de la Editorial Fundamentos.
-Mira Luis, acaban de prohibir (1980) y encausar al editor del Libro Rojo del Cole. Estamos montando una asociación de editores de todo España para responder a la prohibición, lo vamos a reeditar y distribuir bajo el sello de 26 editoriales. ¿Te apuntas?
“Por supuesto, la editorial Txertoa quiere formar parte de la Comisión por la libertad de expresión, ahora no lo entiendo. El libro lo ha distribuido Cristina Almeida entre los colegios públicos de su departamento. ¿Es un texto publicado en Dinamarca, ha sido un éxito editorial y ahora a qué viene censurarlo? Apúntame como editor, en la Comisión por la libertad de expresión. Cuando se imprima me comprometo a participar activamente en su distribución y venta”.
Se publicó, estando prohibido, bajo la responsabilidad de los 26. No les arrendó. Nos acusaron de escándalo público.
Tenía que ir a Estados Unidos, necesitaba mi pasaporte o sea que pasé por el juzgado de Plaza de Castilla. Entré en la sala junto con dos policías. Juan Marí Bandrés, mi abogado defensor. El juez me dijo que yo había participado en un escándalo público etc., mi respuesta no le molestó, pude viajar, y más tarde se olvidó la acusación, en mi “currículum” figuro como “acusado de escándalo público”.
Ahora, a la vista de algunas intervenciones dentro de la campaña electoral, he releído páginas del libro.
En su tiempo ya trató el tema de las drogas entre los jóvenes, mostrando los problemas que conlleva su consumo. La pornografía. Las relaciones entre hombres, entre mujeres, y un amplio abanico referenciado a la sexualidad. Nuevos métodos de docencia. Texto basado en la pedagogía de la enseñanza, ameno, breve, destinado a los alumnos/as y pedagogos.
Si en las próximas elecciones gana la intransigencia , este libro de 1980, a la vista de numerosas proclamas electorales , volverá a ser clasificado como “escándalo público” y esto sólo será el principio.
Nosotros, los 26 ganamos, el libro salió a la calle. ¿Y ustedes. qué piensan hacer?