La aporofobia es la aversión y rechazo al pobre por ser la pobreza una cualidad desagradable, que plantea problemas, que, en definitiva, contamina. Una de las manifestaciones aporofóbicas más comunes es el discurso de odio dirigido a colectivos que, por su condición de vulnerabilidad y desvalimiento, son estigmatizados, despreciados, rechazados, criminalizados. Todo ello sin ningún tipo de evidencias que lo sustenten. Lamentablemente en nuestro país, a día de hoy, existen agentes políticos y sociales muy empeñados en generalizar este sentimiento de rechazo hacia el pobre y, por desgracia, lo van consiguiendo, a tenor de la forma en que el mensaje va calando en la sociedad. 

El daño que este hecho genera no solo afecta a las personas cuya dignidad se ve pisoteada. Ataca directamente a las bases sobre las que nuestra convivencia descansa, asimismo pone en jaque los principios democráticos más elementales. La igualdad de las personas y el respeto activo que todas ellas merecen recibir se tambalean ante la actitud de aquellos que, desde la creencia de superioridad, consideran a los pobres objetos que solo merecen desprecio y rechazo. Desde las instituciones públicas, a través de la educación formal e informal, se debe poner barreras a estas actitudes para salvaguardar la integridad humana de estas personas. No solo es cuestión de democracia, también lo es de humanidad.

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus