Soy donostiarra y no quiero que San Sebastián sea capital cultural. Estimo que Donostia tiene otras prioridades como solucionar problemas útiles, es decir, arreglar los problemas que de verdad nos importan a los ciudadanos.

Enumero. Movilidad, higiene, precios, aparcamientos, obras y despilfarros. La movilidad de esta ciudad es espesa, muy espesa, y está pensada para tener los parkings llenos. Estoy harto de ir circulando por Donostia y ver en el suelo indicaciones viales confusas, porque se pintan unas indicaciones encima de las otras, sin borrar las anteriores. Circulo por la avenida y no sé qué indicaciones del suelo seguir, no sé si me dicen que me pare, que circule, que gire o que continúe.

Algo muy típico de este Ayuntamiento también es que a algún "iluminado" se le ocurre cambiar el sentido de una calle o cortar la calle o cambiar de zona OTA a carga y descarga.Y ya te han hecho la faena, porque toman decisiones sin pensar, y hoy te dejan una calle de una manera y mañana, si ven muchas Cartas al director, pues la cambian, que total no pasa nada. Si te pillan los agentes de Tráfico la has "cagado y punto", el Ayuntamiento a cobrar y el usuario a pagar, que está la caja vacía.

Cuando paseo por Donostia pienso en la imagen que exportamos, y me refiero a la higiene. Ya sea en la plaza del Txofre, en el centro o en la Parte Vieja, hay dos cosas que no fallan: las calles sucias y la mierda de perro, además de gente bebiendo, cagando y meando (Esto último es el atractivo de la plaza del Txofre y de Portaletas). Bien, las calles están sucias, porque se usan y no se limpian. Alguna vez pasan máquinas por las calles que no recogen la basura. Me explico. Levantan el polvo del suelo con los rodillos y punto, y eso es por que el Ayuntamiento está sin dinero y lo poco que tiene lo destina al parking de La Concha y la plaza de Cataluña. En Gros no hay calle que no tenga su mierda de perro (por cierto, estoy a favor del impuesto perruno). ¿Qué pensaran los europeos de nosotros? Pues que vivimos entre mierda. En Gros cagan perros y la mierda no se recoge, lo he visto con mis ojitos.

Es un escándalo que con 166 pesetas no tengas tiempo para aparcar una sola hora. La OTA es muy cara, un lujo, pero ¡qué precios! Claro que de esta manera siempre están los parking llenos. Otro abuso de la Corporación municipal.

Y yo pregunto, ¿por qué puñetas no se pueden aparcar motos en aceras donde no molestan a nadie? Así solucionan el problema de la falta de aparcamientos que tienen las motos. Si las motos aparcan en OTA, los coches se quedan sin sitio para maniobrar; si las motos aparcan en la acera, te dejan una multa de 15.000 pelas.

Un día te cortan la calle sin avisar porque hay obras. Bien, terminan las obras, pero sin embargo no abren la calle cortada, ¿por qué? ¿Una explicación? No meditan las decisiones, se coge, se hace y punto. Que a ti, te molestan, te aguantas. O si no, para realizar las obras cambian calles para la circulación, se termina la obra y meses después aún no han abierto las calles cortadas. Bien.

Por último, el despilfarro. Ya me gustaría saber cuánto nos cuesta a cada ciudadano de Donostia este invento de la capitalidad cultural, (una idea muy "progre", así como muy del PSOE es gastar el dinero en cosas que no sirven de nada).

Repito, insisto y reitero. Estamos hartos de tonterías, arreglen nuestros problemas, si saben.