La invidencia es un estado de limitación o de menor eficacia, originado por la interacción entre factores individuales (entre los que se encuentra la deficiencia visual) y los de un contexto menos accesible (...).

Nuestra alumna se llama Adriana, tiene 7 años y ha estado escolarizada desde infantil hasta la actualidad (...).

Después de la valoración se vio que podía estar en aula normalizada con los apoyos específicos y su material didáctico adaptado: braille, máquina Perkins? Entre las cualidades personales que le favorecen y le motivan para avanzar a nivel social y académico son las siguientes: tenacidad, perfeccionismo, voluntad, interacción con el resto de sus compañeros, respeto, halo de alegría que transmite en su entorno lo que le hace ser centro de atención y a veces ejemplo modélico.

Este curso he tenido el privilegio de atenderla como tutor en 1º de Primaria y mi labor ha sido cómoda dado que ella ha puesto de su parte para que el ritmo cognitivo sea paralelo al de la clase. Está situada en primera fila y a su vera posee un compañero que en un momento dado tutoriza una labor puntual, aunque esto último no se da habitualmente ya que no tiene necesidad imperiosa y su afán de trabajo le hace sentirse reticente. Todas las asignaturas a nivel de lectoescritura las sigue con el sistema braille y la rapidez lectora así como la comprensiva es exquisita (...).

Es reseñable que el vocabulario que utiliza, así como su actitud son buenos porque su familia coopera con el centro en beneficio de ella. En este presente curso escolar su evolución ha sido óptima y tengo la satisfacción como tutor de haber conseguido muchísimas cosas de una niña que ¡Merece!

A nivel de apoyo específico está la profesora de pedagogía terapéutica cinco sesiones dentro del aula en las áreas instrumentales de Lenguaje y Matemáticas. Parece contradictorio que al ser tan autónoma tenga que recibir apoyo específico dentro del aula pero la justificación es que el refuerzo y la atención es individualizada y personalizada; ya que el tutor/a en un grupo grande no puede tutorizarla todo el tiempo que precise (...).

Existen en el colegio barreras arquitectónicas aunque para ella no muestran mayor problema pero en el recreo es una cuidadora quien sale con ella por si no se orienta bien, por si se tropieza? Participa en salidas, juegos en grupo, acompañadas siempre por la auxiliar y hay que mencionar que nunca hay que instigarle ni convidarle para dicha participación. En mi primer año como profesor generalista siento una gran satisfacción de haber tenido una alumna ejemplar con unas limitaciones físicas que no mermaban en absoluto su avance y que para mí suponía día a día un alto grado de motivación y de experiencia específica en este caso particular.

Para concluir este artículo necesito manifestar que la videncia emocional de Adriana es significativa, ya que capta el tono de voz , las vibraciones y la energía del entorno y sabe discernir si se le está tratando como ella lo hace. Ojalá existan muchas alumnas como Adriana Palomo Miranda, prototipo de una sociedad que no quiere ver lo que erráticamente se está cometiendo de manera voluntaria y a veces agresiva puesto que los valores se están excluyendo en una convivencia que cada vez se va haciendo más difícil.