En relación a la queja del sr. Goienola publicada en esta sección el día 26 de este mes, debo manifestar que la magnitud de los procedimientos de cambio de médico que se están produciendo el último mes y medio (34 médicos de familia nuevos y más de 50.000 personas afectadas por los cambios en nuestra comarca), no nos permite poder solicitar la opinión a cada uno de los ciudadanos afectados.
Osakidetza es plenamente consciente del malestar que produce un cambio de médico no solicitado en los ciudadanos, motivo que nos lleva a seleccionar la población objeto del cambio de forma automática y aleatoria con el fin de no introducir criterios que puedan producir alguna discriminación.
Explicar también que tras la selección, el listado de pacientes es remitido a su médico para que valore la necesidad de permanencia en su cupo de aquellas personas con una patología o problemática que pueda verse afectada especialmente por el cambio, todo ello con la finalidad de minimizar el daño que el cambio pueda producir.
En cuanto al derecho a la libre elección de médico, indicar que es un derecho limitado y condicionado por diferentes normativas vigentes, y en este caso concreto, contrapuesto al derecho a recibir una atención sanitaria adecuada, que ayude a garantizar la salud de los ciudadanos, objeto único de nuestra existencia como sistema público de salud.