Síguenos en redes sociales:

Sobre el Servicio Municipal de Puertas Abiertas

En respuesta a la carta publicada el pasado miércoles en NOTICIAS DE GIPUZKOA y encabezada por Hilari Pagazaurtundua, me gustaría comentar lo siguiente:

En San Sebastián se activan todas las noches 80 plazas municipales y 56 de Cáritas, es decir, 136 plazas de alojamiento dirigidas a personas vulnerables a las condiciones meteorológicas extremas. A estas plazas municipales, ubicadas en el Centro de Acogida Social y en el Neguko Aterpea, se suma el Servicio de Puertas Abiertas que se abre cuando la temperatura es de -1º o inferior. La Agencia Estatal de Meteorología nos informa diariamente de la previsión para cada noche.

Si es de -1º se activa desde la mañana a los profesionales de ese servicio, se acondiciona el lugar, ya que el espacio se utiliza también para otros usos, y se avisa a las personas sin techo a lo largo del día, antes de que busquen un refugio en la calle. Como comprenderá, este dispositivo no se puede improvisar durante la misma noche si las previsiones de tiempo no han sido acertadas. Este Servicio de Puertas Abiertas se ha activado cuatro noches.

Está en su derecho de reclamar pero le pediría que mirara también a los municipios de alrededor ya que, excepto la localidad de Rentería, no disponen de una sola plaza, por lo que las de San Sebastián siempre acabarán siendo escasas. Si se tuviera en cuenta el mismo ratio que hoy tenemos en Donostia debería haber 515 plazas en toda Gipuzkoa.