La razón por la que el ascensor se convirtió en enemigo de la clase obrera
Un arquitecto explica cómo la invención del elevador llevó a los menos pudientes al extrarradio de las ciudades
Nadie puede negar que el ascensor es uno de los inventos más relevantes en la historia de la arquitectura. Supuso un antes y un después para poder acceder a los pisos en altura, también a los sótanos, y un tremendo aliado para las personas con movilidad reducida, y más con el envejecimiento de la población, o para transportar objetos pesados (o la misma compra o una bici) a casa. De hecho no son pocos los inmuebles que fueron concebidos sin elevador y que han modificado a posteriori su estructura para poder introducirlo.
Relacionadas
El ascensor que se ha hecho viral porque no para en cuatro de las siete alturas
El ascensor supuso que cambiara la configuración de las ciudades, que empezaron a construir edificios mucho más altos (quién iba a subir a pie a una planta número 20 sin ascensor) una vez que las escaleras dejaron de ser imprescindibles. Pero paralelamente también implicó un cambio en la distribución de las clases sociales en los núcleos urbanos.
Un arquitecto lo explica
Así lo explicaba Carlos Lamela, arquitecto del Estudio Lamela, en el programa Hoy por hoy, de la Cadena SER. “¿Sabes lo que cambió fundamentalmente la ciudad, que es una cosa que la gente no ha reflexionado? El ascensor. El ascensor es lo que cambia totalmente la estructura social de la ciudad, porque antes del invento del ascensor todas las clases sociales convivían en el mismo edificio", comienza explicando.
¿Te atreverías a montarte en este ascensor para subir a casa?
“Los edificios se hacían para que los más adinerados estuviesen abajo, para que no tuviesen que subir escaleras, y los menos pudientes arriba, que tenían que subir y bajar cinco pisos sin ascensor”, prosigue Lamela, que explica lo que sucedió cuando surgieron los elevadores. “La ciudad estaba estratificada en horizontal, pero cuando se inventa el ascensor los ricos deciden unirse: vamos a tener nuestro edificio sólo para nosotros, para cuidarlo nosotros, y entonces a las clases populares se las expulsa al extrarradio. Y por eso pasa de ser la ciudad estratificada horizontalmente a la ciudad radial que hoy conocemos”.
¿Por qué se llama 'piso principal'?
Además, y relacionado con esto, el arquitecto explica por qué se ha llamado tradicionalmente ‘piso principal’ al más cercano al nivel del suelo. “Siempre se había hablado del piso principal, porque era en el que normalmente vivía el promotor y el propietario del edificio. Los otros los iba alquilando y en la buhardilla al final metían al servicio o a la gente que no podía pagar. Si has leído Pulgarcito o 13 Rue del Percebe ahí se explica perfectamente la historia social de la ciudad”, finaliza Lamela.
Temas
Más en Buzz On
-
El cartel que han puesto en una tienda y que hace mucho daño a la vista
-
El reto viral más repugnante del verano ha provocado ya el cierre de más de 300 piscinas
-
El destrozo que se hace Beckham al cortarse el pelo a sí mismo y la reacción viral de Victoria
-
Le cobran 7 euros por esto en un bar y las redes se indignan: "Primera vez que lo veo"