La sociedad, por suerte evoluciona, y con ella los modelos de familia, que ya no se limitan al de padre y madre (modelo exclusivo que defienden algunos sectores de la sociedad y de la política), sino que las leyes protegen y amparan otras realidades que no sólo existen, sino que tienen derecho a ser visibles y a no necesitar esconderse. Una de esas familias diferentes a la estándar es la que pudo haber sufrido un problema en un centro escolar cuyo director, Àlex Letosa, atajó, como ha compartido en su cuenta de TikTok.
Queja por un niño con dos madres
“Cuando era director de instituto una familia vino a quejarse de que hacíamos ideología de género. Vino a decirme que si su hijo estaba en la clase y otro compañero suyo, que tenía dos madres, iba a hablar de su familia, ella no estaba de acuerdo con la existencia de esta familia y que entonces su hijo tenía que salir de clase”, explica Letosa en una grabación en la red social china.
No es la primera vez que se denuncian casos similares, de familias (y organizaciones e incluso partidos políticos) que no quieren que se eduque a los niños y jóvenes en la diversidad y en el respeto a otras realidades. Pero eso está garantizado por ley, como recuerda el tiktoker, que ante el éxito del primer vídeo ha subido otro comentando qué es lo que respondió a esos padres ante su petición.
Respuesta del director
”Recordad que como director estoy obligado a cumplir la normativa y que mis ideas personales nada tienen que ver. La Constitución, la LOE, la LOMLOE y siete normativas automáticas obligan a garantizar inclusión, igualdad y no discriminación y a desplegar la coeducación. La orientación sexual y el modelo familiar están protegidos por ley, no se puede discriminar a nadie por esto”, explicó a esa familia. “De esta manera, les dije también que si no están de acuerdo con estas leyes, lo que pueden hacer es mirar al Parlamento y votar lo que consideren en las elecciones, que es el órgano competente para eso".
Además, les advirtió de que él tiene la obligación de proteger a todos los alumnos del colegio. “Todo el alumnado tiene derecho a hablar de su familia y a ser respetado. Un alumno con dos madres, por ejemplo, no puede ser invisibilizado. Aceptar lo contrario sería una manera de validar la homofobia”, prosigue Letosa.
También les ofreció “diálogo” y les informó de que tanto la solicitud como la respuesta iban a quedar registradas. Les comentó que podían solicitar la actuación de la Inspección o de instancias legales si lo consideraban. “Y ahí quedó todo”, termina.
Mayoría de aplausos
Sus dos vídeos se han hecho virales en TikTok y han recibido muchos aplausos por su forma de proceder defendiendo el respeto a todas las personas. Pero como en las redes sociales tiene que haber de todo, entre los comentarios también hay quien critica que los niños tengan que ver realidades que a sus padres no les gustan y que con ello el colegio los está “adoctrinando”.