Pasar un rato (o varios) del día o del fin de semana en un bar es una costumbre muy habitual y muy arraigada por aquí. Y es cierto que hay clientes que no les salen demasiado rentables a los hosteleros, ya que pueden pasarse una hora (o más) ocupando una mesa para tomarse un solo café. Obviamente, los propietarios quieren maximizar beneficios y ya hay algunos locales que empiezan a avisar de que el tiempo máximo para una consumición es, por ejemplo, de media hora.
Un bar de Barcelona
Pero lo que se ha visto en el Perfetto, un bar del popular barrio de la Barceloneta, en Barcelona, es un paso más y ha provocado que muchas personas empiecen a alarmarse ante la posibilidad de que su estrategia pueda ser copiada por otros locales. Esa táctica la ha mostrado en la red social X la popular cuenta Soy Camarero, en la que el profesional de la hostelería Jesús Soriano comparte todo tipo de situaciones relacionadas con su sector.
“¿Qué os parece el método que usa un local de Barcelona donde el precio del café sube dependiendo del tiempo que estés consumiendo?”, se plantea Soriano en el post, que en apenas dos días superaba las 50.000 visualizaciones y se acercaba a los 400 comentarios, dado lo polémico del tema.
Tres precios según el tiempo
La publicación incluye una foto de una lista de precios de cafés y tés en castellano y en inglés que han pegado en una mesa. Así, para cada producto hay tres precios según el tiempo que tardes en consumirlo. Por ejemplo, por un café con leche pagarás 1,60 euros si ocupas menos de media hora en terminarlo. Si estás entre 30 y 60 minutos sube a 2,50 euros, y si superas la hora, 4 euros.
Mucha polémica
Entre los comentarios, hay de todo. Hay quienes entienden al empresario. “Me parece bien y justo, al final son medidas que se toman porque el problema existe”, dice un tuitero. “Qué barato me parece: si vas a leer, estudiar, a sacar un portátil, tablet, etc., te alquilas un coworking o te vas a la biblioteca. Una cafetería vive de rotaciones altas a la hora de consumir”, añade otro.
Pero la mayoría se posiciona en contra. “Los parquímetros aplicados al café”, valora un usuario. “¿Y si tardas 1 minuto? ¿Qué descuento hacen hasta que gastes los 29 restantes incluidos en el precio? ¿Está incluido en el tiempo lo que tarda el servicio?”, se pregunta otro. “Supongo que no es legal. Los precios son sobre lo que consumes y dónde, no de cuánto tiempo tardas. Además, es imposible que esté reflejado en la lista de precios oficial y obligatoria que deben tener”, plantea otro.