La domotización de los hogares ya ha dado un paso más con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Ahora, los electrodomésticos comunes ya cuentan con su propia IA, siendo capaces de aprender, adaptarse y tomar decisiones autónomas para optimizar su funcionamiento.

Mientras un electrodoméstico convencional solo hace lo que tenga programado, los equipos con IA utilizan algoritmos de machine learning, de aprendizaje automático, para analizar patrones de uso, condiciones ambientales y preferencias del usuario para mejorar su rendimiento con cada uso, anticipándose a diversas necesidades y optimizando automáticamente parámetros como consumo, tiempos de funcionamiento y resultados finales.

Desde el teléfono móvil podrá configurarse la lavadoras para que se adapte y aprenda nuestras preferencias a la hora del ocuparse de la ropa. Freepik

Las siete funciones de IA más destacadas

Los sistemas de IA integrados en electrodomésticos inteligentes incluyen sensores avanzados, procesamiento de datos en tiempo real y conectividad IoT (Internet de las Cosas), lo que les permite siete funcionalidades.

1. Reconocimiento visual para control de contenido

Con cámaras internas, los frigoríficos con IA identifican alimentos, monitorizan fechas de caducidad y sugieren recetas basadas en ingredientes disponibles. En el caso de la lavadora, les permite identificar los tejidos y el nivel de suciedad, ajustando automáticamente programas de lavado por sí misma.

2. Aprendizaje predictivo de patrones de uso

Las lavadoras con IA analizan hábitos familiares para predecir cuándo necesitarás hacer coladas, precalentando agua en horarios óptimos y sugiriendo programas más eficientes según el tipo de ropa que sueles lavar cada día de la semana.

3. Optimización energética inteligente

Los algoritmos de IA monitorizan continuamente el consumo energético, ajustando la potencia según tarifas eléctricas por horas y condiciones climáticas. Por ejemplo, un lavavajillas con IA puede reducir hasta un 30 % el consumo eléctrico programándose automáticamente en horarios de menor coste energético.

4. Procesamiento de lenguaje natural y control de voz

La integración con asistentes virtuales (Alexa, Google Assistant o Siri) permite controlarlos mediante comandos de voz naturales. Los hornos con IA, por ejemplo, pueden interpretar instrucciones como “cocina una pizza a mi gusto”, recordando preferencias anteriores.

5. Mantenimiento predictivo

Los sensores integrados monitorizan constantemente el estado de los componentes críticos del aparato, alertando sobre necesidades de mantenimiento antes de que ocurran averías. Esta función puede llegar a extender su vida útil hasta un 40 %.

6. Conectividad multidispositivo

Los electrodomésticos inteligentes se comunican entre sí creando ecosistemas coordinados. Un frigorífico puede enviar información sobre ingredientes disponibles directamente al horno, que preconfigurará temperaturas y tiempos de cocción automáticamente.

7. Personalización adaptativa

Los algoritmos de IA crean perfiles individuales de cada persona que viva en esa casa, adaptando su funcionamiento a las preferencias personales. Una cafetera inteligente puede preparar un tipo de café concreto según a quién reconozca mediante sensores de proximidad o aplicaciones móviles.

Guía práctica

Requisitos técnicos previos

Antes de adquirir un frigorífico o una lavadora con IA hay que revisar qué necesitamos para que todo vaya bien.

  • Conexión Wi-Fi estable: Un uso óptimo necesita un mínimo de descarga de 10 Mbps. En las casas ya hay dispositivos conectados al Wi-Fi, por lo que este debe ser estable y lo suficientemente potente para que no haya problemas.
  • Aplicaciones móviles: Muchos modelos de electrodomésticos inteligentes necesitan una configuración inicial desde una app móvil, así que necesitarás descargarla en un móvil o en una tablet y configurar todo lo necesario desde allí. Este proceso puede durar casi media hora por aparato.

Proceso de configuración

La configuración inicial de electrodomésticos inteligentes requiere aproximadamente 20–35 minutos por dispositivo. Los fabricantes incluyen asistentes de configuración que guían el proceso de conexión, calibración de sensores y personalización de preferencias.

Mantenimiento específico

A los cuidados habituales de cualquier electrodoméstico hay que añadirles otros más específicos. Para ambos casos lo aconsejable es leer el manual de instrucciones.

  • Cuidados para tecnología inteligente: Los electrodomésticos con IA requieren mantenimiento especializado para preservar sus funcionalidades avanzadas. Las cámaras y sensores necesitan limpieza regular con productos específicos que no dañen componentes electrónicos.
  • Actualizaciones de software: Estos sistemas necesitan actualizaciones regulares de software, por lo que es bueno configurar que se hagan de forma automática para mantenerse al día.