Síguenos en redes sociales:

Los debates ideológicos entrenan a la IA para crear un mapa sobre las creencias humanas

Las percepciones u opiniones ayudan a formar modelos predictivos de comportamiento

Los debates ideológicos entrenan a la IA para crear un mapa sobre las creencias humanas

La Universidad de Indiana ha propuesto una nueva metodología para que el modelo de lenguaje (LLM) que ha desarrollado aprenda sobre los debatesideológicos que se dan en internet, con el objetivo de identificar patrones de polarización y disonancia cognitiva. El modelo de lenguaje (LLM) posiciona las creencias de las personas en un mapa para comprender el por qué los individuos adoptan comportamientos específicos. En este caso, los investigadores consideran que la herramienta creada con inteligencia artificial es capaz de determinar cuál será la próxima creencia que adoptará un grupo. Incluso antes de que sus integrantes sean conscientes de ello.

Decisiones y creencias

Se sabe que una elección surge a partir de un marco interpretativo personal: la creencia. Por ello, la toma de decisiones humanas ha sido estudiada durante décadas desde la perspectiva evolutiva, ética, filosófica, biológica y antropológica. Además que involucra hormonas, información sensorial y evaluaciones conscientes e inconscientes del entorno inmediato. Puede que estas convicciones cambien con el paso del tiempo, dependiendo de las vivencias de la persona.

La psicología sugiere que, si bien es posible cambiar de opinión y tomar nuevas decisiones, la transformación ocurre de forma gradual a través de la adquisición de creencias. Es decir, hay creencias cercanas o lejanas al contexto de la persona; y las primeras tienen mayor probabilidad de ser aceptadas. Por ejemplo, en X (antes Twitter) es usual observar que las ideas complejas se expresan en oraciones cortas para que esa afluencia de opiniones sea visible.

La IA visualiza las creencias en un mapa 

La metodología descrita por los investigadores permite construir un espacio de integración de ideas para representarlas en un mapa tridimensional, donde cada visión y percepción se relaciona con su proximidad. De acuerdo con el estudio, los especialistas crearon el mapa llamado S-BERT, dentro del modelo de lenguaje (LLM) diseñado para medir la similitud semántica de las oraciones, con un corpus de texto que contenía 78,376 debates con 42,906 personas. Entre los temas que comprendía la base de datos se encontraba la legalidad del aborto, la existencia de un dios y la relatividad de la moral en el mundo. Esta herramienta con IA tiene una base sólida para analizar cuantitativamente las creencias y cómo los individuos aceptan o rechazan nueva información.

Descubrimientos del mapa de creencias

El mapa dio resultados interesantes, ya que internet fue el escenario de estudio. En este caso, fue posible medir con precisión las creencias agrupadas y opuestas para comprender cuál de ellas es clave para predecir decisiones futuras. Además, se mostró que no solo la distancia se toma en cuenta al adoptar una postura, también se considera el grado de incomodidad que le obliga a la persona adoptarlo. Los autores del LLM esperan poder utilizar redes sociales con debates activos en directo, con la finalidad de estudiar comportamientos y opiniones de la audiencia.